Hoy llega a las pantallas españolas Contagio en alta mar, un thriller irlandés de terror náutico dirigido por Neasa Hardiman e interpretado por Connie Nielsen, Dougray Scott, Hermione Corfield y Olwen Fouere.
Contagio en alta mar es una película alejada de las grandes producciones americanas que nos pretende narrar una historia entre el thriller y el terror desde un punto de vista que podríamos considerar realista. El film nos cuenta una historia interpretada por un grupo de pescadores irlandeses que salen a faenar en el arrastrero de pesca Niamh Cinn Óir, una tripulación variopinta que trabaja como si fuera una pequeña familia, lo que seguro que hace que la historia se nos haga más cercana y por tanto, también más turbadora.
La necesidad obligará a la tripulación a arriesgarse en alta mar para obtener una gran captura. Pero la llegada de un parásito desconocido proveniente de los abismos del océano impedirá que sus aspiraciones se hagan realidad. Comenzará, así, una lucha para vencer el peligro que representa el parasito y regresar a tierra sanos y salvos, para lo que contarán con la ayuda de Siobhán (Hermione Corfield) una estudiante de biología marina que les acompaña en el arrastrero investigando los patrones de comportamiento de la fauna oceánica.
El film presenta, así, elementos de terror, encarnados en el ser parasitario de carácter lovecraftiano que amenazará la vida de los integrantes de la tripulación, a los que se suman elementos de thriller y supervivencia marítima que nos permitirán conocer un poco más a los personajes y nos harán preguntarnos el porqué de lo que está pasando.
Neasa Hardiman, acostumbrada más al medio televisivo que al cinematográfico, ha intentado, como decía, dar a la historia un toque realista, que sin duda hará pensar al espectador en la situación actual provocada por la pandemia de Covid-19. Y es que mucho de lo que pasa en el pesquero a pequeña escala se puede trasladar a la situación que vivimos a nivel planetario en la actualidad, produciéndose en el film también una pugna entre las necesidades económicas de la tripulación y el riesgo que supone enfrentarse a la amenaza parasitaria, en la que el miedo al contagio, los efectos negativos de la cuarentena o el sacrificio por los demás estarán muy presentes en el film.
Contagio en alta mar aprueba en lo que respecta a las interpretaciones, ya que en su gran mayoría son creíbles y hacen que el espectador se meta fácilmente en una trama que incluye a muy pocos personajes, no por otra la acción se desarrolla en un pequeño pesquero en alta mar. De entre todos destacan Hermione Corfield que interperta a la joven estudiante universitaria que acompaña a los pescadores; Ardalan Esmaili que da vida al ingenero que mantiene a flote a la embarcación pesquera y Connie Nielsen y Dougray Scott que encarnan a los propietarios del pesquero y personalizan los problemas económicos y emocionales que el trabajo en el mar comporta.
Así, pues, Contagio en alta mar es un film pequeño pero realizado con esmero, con sencillos pero efectivos efectos especiales. La dirección escueta y el guión rápido de Neasa Hardiman, dan forma a un relato interesante, sobre todo para aquellos y aquellas interesados en los films de terror y de descubriemnto, en este caso de un ser vivo que puede amenazar la supervivencia de la humanidad… Les suena de algo?? Lástima que la conclusión del film se le vaya algo de las manos…
Título: Contagio en alta mar
Año: 2019
Duración: 94 min.
País: Irlanda
Dirección: Neasa Hardiman
Guión: Neasa Hardiman
Música: Christoffer Franzén
Fotografía: Ruairi O’Brien
Reparto: Connie Nielsen, Dougray Scott, Hermione Corfield, Olwen Fouere, Jack Hickey, Ardalan Esmaili, Elie Bouakaze, Dag Malmberg
Producción: Irlanda, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Bélgica
Bright Moving Pictures, Creativity Capital, Fantastic Films, Frakas Productions, Makar Productions, Flexibon Films. Distribuida por Eagle Film Production Company
Género: Drama | Terror | Thriller | Aventuras marinas
NOTA CULTURALIA: 6,5
NOTA ABANDOMOVIEZ: 6,21
NOTA IMDB: 5,7
NOTA ROTTEN TOMATOES:
• Crítica: 86%
• Audiencia: 47%
——
Jorge Pisa