Llegó el verano y con él los festivales de música, al menos aquellos que han podido superar los condicionantes provocados por la persistente pandemia de Covid-19. Uno de ellos es el Festival Jardins de Pedralbes, que mantiene su actividad musical en este periodo de nueva normalidad hasta el próximo 16 de agosto.
Y fue el pasado 29 de julio cuando programó el concierto de Paco Ibáñez, cantautor de referencia en nuestro país vinculado a la canción protesta. En Culturalia teníamos muchas ganas de asistir a uno de sus conciertos y tener la oportunidad de publicar su crítica en nuestro site, hecho este que nos facilitó la organización del Festival este año algo especial.
Todo comenzó, como siempre, con la salida al escenario de Paco Ibáñez a sus 85 años, vestido de negro, con su guitarra en alto y con todo dispuesto para hacer un repaso de sus temas más carismáticos y también de otros no tan habituales en su repertorio.
El concierto dio inicio con versos grabados de Juan Agustín Goytisolo a los que siguieron la interpretación de canciones como Es amarga la verdad, Un español habla de su tierra, Soldadito boliviano y otros temas de Machado, el Arcipreste de Hita, García Lorca, Storni, Damia y Yupanqui. Fiel a su concepción multicultural, Ibáñez interpretó además de en castellano canciones en gallego, vasco y catalán, para dejar constancia de la gran riqueza que atesoran las lenguas de nuestro país y lo diverso que es nuestro patrimonio.
Ibáñez reservó la artillería musical para la recta final del concierto, en la que interpretó Andaluces de Jaén, El lobito bueno y Palabras para Julia, temas con los que animó al público a cantar y que tuvieron su culmen final con el A galopar de Alberti.
Ibáñez estuvo, como siempre muy cercano con el público, con el que conversó entre canción y canción y al que permitió incidir en la elección de los temas que interpretó acompañado del guitarrista Mario Mas, que proporcionó al concierto un valioso contrapunto musical.
La música de Paco Ibáñez es historia y poesía. Historia porqué enraíza en el pasado muchas veces trágico de nuestro país. Poesía porqué se sustenta en la obra de algunos de los poetas más destacados en lengua hispana. Y digo esto porque el propio Ibáñez reflexionó en pleno concierto sobre la creación poética y de como esta se nutre de la magia que surge de la hábil concatenación de las palabras. A esto se debe sumar, o eso creo, la magia de la musicalidad del propio Ibáñez, que ha conseguido mudar las palabras en música, creando algunos de los temas más bellos que uno puede recordar.
Felicidades al Festival Jardins de Pedralbes por su empeño en mantener su actividad cultural aplicando las medidas de seguridad necesarias para ello; por haber confeccionado en estos tiempos de pandemia una programación atractiva y cercana y por haber apostado por Paco Ibáñez para iluminar con su magia musical una de las noches calurosas y desafiantes del verano en Barcelona.
Concierto: Paco Ibáñez
Cuándo: 29 de julio de 2020
Hora: 22:00 h
Dónde: Festival Jardins de Pedralbes
Organiza: Concert Studio
NOTA CULTURALIA: 9,5