Hoy os presentamos la crítica de Las hormigas de Bernard Werber, un libro curioso publicado en el año 1992 en España (en 1991 en su versió original en Francia). Curioso por su temática ya que la novela nos relata una gran aventura protagonizada por… hormigas.
«La novela nos propone introducirnos en el diminuto mundo de las hormigas. Una gran amenaza se cierne sobre la Bel-o-kan, la ciudad central de la Federación de las hormigas rojas. Un arma secreta amenaza su existencia. Solo tres hormigas serán conscientes del peligro e iniciarán una investigación que pondrá en riesgo sus vidas. Paralelamente Jonathan Wells y su familia heredan el sótano de su tío Edmond, un científico que llevaba a cabo una serie de extraños experimentos».
El libro me llegó, curiosamente, a través de una mesa de intercambio. No conocía al autor pero me sorprendió el argumento, y de ahí que comenzara su lectura. Werber gracias a sus estudios de criminología, su experiencia como periodista científico y su fascinación por las hormigas, consigue construir un relato que engancha y que describe de forma pormenorizada y en parte científica el día a día de la vida en un hormiguero.
Nunca hubiera pensado que las aventuras de tres hormigas pudieran ser tan interesantes. Werber consigue con un estilo sencillo y comprensible introducirnos en el mundo de las hormigas y crea una «trama criminal» que se podría asemejar a un thriller policiaco.
Sí que es verdad que en algunos momentos la realidad hormiguil parece algo exagerada y en algunos aspectos demasiado parecida a la humana, pero ello no quita para que Werber consiga algo imposible a primera vista: crear una novela curiosa y por momentos adictiva.
Aunque la novela se centra principalmente en la aventura hormiguil, también tiene espacio para la trama humana, en la que el lector se enfrenta al misterio relacionado con la extraña e insondable bodega del sótano que hereda la familia Wells.
Por lo que respecta a los personajes, es difícil hacer una valoración, ya que muchos de ellos son insectos. Lo que sí que puedo decir es que el autor desarrolla el argumento de una forma que hace creíble el comportamiento de los insectos tal y como nos lo muestra. Como episodios curiosos cabe destacar el de la Batalla de las Amapolas, la creación del hormiguero Chli-pu-kan o las investigaciones fuera del hormiguero que nos muestra la interacción de las hormigas con otras especies.
Como decía antes, el autor consigue narrarnos esta gran epopeya de las hormigas rojas de una forma amena y entendible, si bien, uno de los hándicaps de la novela es la resolución final de la trama, en la que el esfuerzo por unificar las dos líneas argumentales acaba resultando bastante irreal.
El éxito de la novela llevó al escritor a escribir dos secuelas más, El día de las hormigas (Plaza & Janés, 1993 y La Révolution des fourmis (1996).
Título: Las hormigas
Autor: Bernard Werber
Género: Novela
Editorial: Plaza & Janés
Fecha de publicación: 1992
Título original: Les Fourmis
Número de páginas: 329
NOTA CULTURALIA: 7,9
——
Jorge Pisa