Vivimos en un contexto, al menos en Cataluña, en el que los políticos y sus secuaces, sean de los colores y las siglas que sean, han utilizado y utilizan la historia como armamento pesado en sus declaraciones públicas con el objetivo de alcanzar sus objetivos políticos, con escasa voluntad de comprender la realidad histórica de los hechos a los que hacen referencia.
De ahí que sean siempre bien recibidos libros que intenten, en el ámbito de la difusión, poner los puntos sobre las íes en lo que respecta a los arcanos de la historia, como La Corona de Aragón: Manipulación, mito e historia, publicado en abril de 2014 por la editorial Doce Robles y escrito por José Luis Corral.
En Culturalia conocemos mejor la vertiente literaria de este autor, ya que hemos reseñado novelas suyas como El caballero del templo, o La prisionera de Roma. En esta ocasión, como ya hiciera con Breve historia de la orden del Temple, Corral deja a un lado la ficción para ofrecernos una mirada histórica a la historia de la Corona de Aragón. Si bien el título no es el más acertado, ya que crea en el futuro lector la sensación de que Corral pretende en este libro analizar aquellos hechos o afirmaciones más polémicas y corrompidas de la historia de la Corona de Aragón, intentando extraer de ellas su veracidad histórica y dejando en evidencia los afanes espurios de aquellos que las utilizan tan solo en su propio beneficio.
Sin embargo el atrayente título del libro esconde lo que se podría considerar una Breve Historia de la Corona de Aragón, un análisis diacrónico de los casi 600 años en los que existió esta monarquía y que abarcan las épocas medieval y moderna. En este aspecto el libro puede suponer una pequeña decepción para el lector más interesado.
No obstante, Corral utiliza su dominio de la historia, no por otra es profesor de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza, y su dominio de la literatura histórica para explicarnos, de una forma grata y entendedora, la historia de una Corona que se convirtió en una potencia en el Mediterráneo occidental. El libro cuenta con 198 páginas de las que solo 157 se dedican al relato de la historia de la Corona de Aragón, algo escaso para un periodo tan extenso como el indicado, por lo que ya se puede imaginar el lector que el relato se fijará más en el fluir de los años y de los siglos que no en un análisis profundizado de las materias tratadas.
La obra contiene, además, amplísimos apéndices en los que situar las figuras de los reyes, la cronología, las titulaciones de los diversos soberanos, los territorios gobernados por la Corona de Aragón, las genealogías y diversos mapas, apartado de notas y bibliografía. Como ven, una estructura de apéndices más propia de una obra académica que de un libro de difusión.
La Corona de Aragón, Manipulación, mito e historia es un libro que posee un título y una portada que pueden llegar a confundir al lector interesado en la materia. Si bien, si nos informamos previamente del contenido del libro, ya sea a través de la contraportada, las solapas o el índice, podremos hacernos con un libro que aunque sí que analiza escuetamente algunas de las polémicas vinculadas con la Corona de Aragón, provee de una historia accesible a cualquiera que pretenda conocer algo más la historia de una formación política y un periodo principales de la historia de España.
Título: La Corona de Aragón: manipulación, mito e historia
Autor: José Luis Corral Lafuente
Editorial: Doce Robles
Formato: Tapa blanda: 192 páginas
Editor: Editorial Doce Robles
Publicación: abril de 2014
Precio: 15 €
NOTA CULTURALIA: 7
——
Jorge Pisa