Crítica teatral: El Lazarillo de Tormes, en el Teatre Condal

lazarillo_facebook3Como es bien sabido, los clásicos nunca abandonan del todo los escenarios de los teatros, regresando a ellos de forma cíclica debido al vigor de su contenido y a la realidad a la que hace referencia. Y si hay algún actor vinculado a la re-visitación de los clásicos, este no es otro que Rafael Álvarez El Brujo. Y si hay una obra vinculada especialmente con el actor, esta no es otra que El Lazarillo de Tormes, un clásico de la literatura española que celebra los 25 años de la versión teatral que Fernando Fernán Gómez realizó para El Brujo.

Una obra, la del Lazarillo, que sigue el esquema habitual de las obras que interpreta Rafael Álvarez, esto es, el trabajo en monólogo del autor que nos recita diversos episodios de la novela y que al mismo tiempo los analiza en el contexto de la época en la que fueron escritos y en su relación con la actualidad. Y no se nos puede escapar que las vivencias de un joven pícaro maltratado por la sociedad y resignado por el hambre tienen puntos de contacto con la actualidad, en la que y en la misma Cataluña, un asombro alto porcentaje de niños y niñas se ven afligidos por el hambre y la exclusión social.

La versión que Fernán Gómez realizó de la obra para El Brujo, nos presenta tres escenas de la novela entre las que destacan la relación, conocida por todos, de Lázaro con el ciego mendicante y la estancia que el joven pícaro sufre en la casa del religioso avaro. La obra no necesita para avanzar más que a El Brujo, por lo que la escenografía es nimia, compuesta tan solo por varias velas y por un mínimo de atrezo. El Brujo, además, se permite entrar y salir constantemente del personaje para hablar directamente al público, con el que establece un diálogo fluido y las más de las veces humorístico. En esta dualidad de la interpretación recae la estrategia de la representación, por lo que podremos ver dos personajes sobre el escenario: el Lazarillo que nos relata sus aventuras y El Brujo que analiza las peripecias del protagonista con un agudo sentido del humor. En algunos momentos, además, la representación se pausa para dar paso al actor, que nos hablará de su relación con el teatro, con la obra y con la vida misma.

slide02El Brujo domina a la perfección una obra que representa desde hace 25 años, que  forma parte de su propia sensibilidad y que le ha dado un lugar sobre los escenarios españoles. Todo está preparado en ella para hacer resplandecer ante los ojos de los espectadores tanto al personaje del Lazarillo como al actor que lo encarna, envuelto todo con el sentido del humor propio de la obra y del actor que le da vida.

Aunque esta no será la única obra que El Brujo interpretará sobre el escenario del Condal. Una vez finalizada las representaciones del Lazarillo de Tormes, se iniciarán el 29 de abril las representaciones de Mujeres de Shakespeare, una de las últimas creaciones de El Brujo que permitirá al público barcelonés observar la evolución teatral del actor a lo largo del tiempo, y en la que sin duda repetirá el formato de El Lazarillo y La Odisea, representada también en el Condal el año pasado.

El Lazarillo de Tormes nos permite disfrutar de una de las grandes novelas de la literatura española, de una pequeña joya del teatro contemporáneo español y de uno de los actores más carismáticos de la escena madrileña. ¿Qué más se puede pedir por el precio de una entrada de teatro?

«El Lazarillo de Tormes» se representa en el Teatre Condal del 8 al 26 de abril de 2015.

Versión: Fernando Fernán Gómez
Dirección: Rafael Álvarez, El Brujo
Reparto: Rafael Álvarez, El Brujo
Iluminación: Gerardo Malla
Vestuario: Lola La Moda
Espacio sonoro: Javier Alejano
Caracterización: José Antonio Sánchez
Producción: Producciones El Brujo

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: de 24 a 28 €
Idioma: castellano
Duración: 1 hora y 30 minutos

NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.