Crítica literaria: El cielo de Nueva York, de Alejandro Corral

_portadaelcielodenuevayorkalejandrocorral201411271545_5dac56df

Consciente de la dificultad que implica iniciar una carrera como escritor teniendo a un reconocido novelista por padre, Alejandro Corral (Zaragoza, 1989), hijo del historiador José Luis Corral, decidió mantener en secreto sus inquietudes literarias mientras escribía El cielo de Nueva York, un debut gestado en la clandestinidad para huir de la presión familiar. Ahora, la editorial Minotauro ha decidido desvelar el secreto de este joven prometedor, que mezcló elementos propios del género negro con el thriller psicológico y el fantástico para dar forma a su primera novela.

El narrador de El cielo de Nueva York es Hank Williams, un magnate de las finanzas, un triunfador a la manera de Jordan Belfort (el célebre broker de El lobo de Walt Street) que en las primeras páginas se encuentra recluido en un hospital psiquiátrico para resolver sus problemas con las drogas y el alcohol. A sus casi cuarenta años, Williams había pasado de disfrutar del éxito más dulce al infierno más absoluto, pero sus problemas seguirán a la salida del centro: no le será fácil reinsertarse en esta sociedad que él mismo rechaza (odia el elogio al materialismo tan habitual en la actualidad), tampoco asumir que ha perdido a su mujer, a su hija y a la empresa que él mismo fundó, ni que deberá codearse con lo peor de los bajos fondos para salir adelante. Sin embargo, en su aventura no estará solo: a su lado tendrá a Jeremy Lewis, su antiguo compañero de habitación en el psiquiátrico y por el que siente una simpatía y admiración inexplicables.

El escritor Alejandro Corral
El escritor Alejandro Corral

En cierto modo la novela podría ser un ejemplo más del llamado “Sueño americano”, en el que el protagonista logra prosperar en un mundo tan complicado como el de los negocios a base de inteligencia y un instinto especial para aprovecharse de la confusa situación económica mundial, y qué mejor lugar para ambientar un relato como este que la ciudad de Nueva York, epicentro de ese submundo económico y que aquí ofrece sus dos caras más opuestas: del esplendor del Upper West Side a la miseria del Bronx, de los apartamentos lujosos a los edificios habitados por okupas.

En El cielo de Nueva York subyace una evidente crítica al capitalismo y a la ambición malentendida del ser humano, principalmente a los grandes hombres de negocios, para quienes no existe moral ni ética alguna que pueda detener sus ansias de poder. A ese tipo de personajes (secundarios algo desdibujados en contraste con los dos protagonistas) se enfrentarán Hank Williams y Jeremy Lewis, apenas dos idealistas insignificantes que pretenden «demostrar que este sistema es una mierda». Sin duda la novela resulta más interesante cuando se centra en esta idea (a pesar de que la sombra de Chuck Palahniuk planea sobre ella en todo momento), mientras que el relato pierde intensidad cuando ahonda en esos universos paralelos a los que inexorablemente se ve afectado Williams, una trama que desluce el resultado final. Sea como sea, debemos considerar que esta es la primera novela de su autor, y lo cierto es que en él intuimos un talento que, si logra pulir determinados aspectos en su escritura, logrará consolidarse en el futuro.

Título: El Cielo De Nueva York
Autor: Alejandro Corral
Editorial: Minotauro
Páginas: 464 páginas
Fecha de publicación: Febrero 2015
ISBN: 9788445002438
Precio: 19,95 €

____________________
Escrito por: Robert Martínez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.