Crítica literaria: Perdida (Gone girl), de Gillian Flynn

GM26821.jpg

Una de las muchas sorpresas cinematográficas que nos dejó 2014 fue la última película de David Fincher: Perdida, con Ben Affleck y Rosamund Pike en los papeles protagonistas. El director norteamericano firmaba, así, una adaptación excelente de la novela homónima que publicó Gillian Flynn (Kansas, Missouri, 1971) en 2012, un estupendo thriller que haría las delicias del maestro del suspense Alfred Hitchcock por sus constantes giros narrativos.

Tras diez años ejerciendo como crítica para la revista Entertainment Weekly, Flynn debutó en 2006 como novelista con Heridas abiertas (también publicada en nuestro país por Roja y Negra) a la que tres años después siguió Lugares oscuros. Sin embargo, fue con su tercera incursión literaria con la que logró granjearse el afecto de una legión de lectores. En Perdida encontramos a Amy y Nick Dunne, un matrimonio feliz y sin fisuras aparentes en el día de su quinto aniversario, una celebración que no llegará a producirse: la extraña desaparición de su esposa obligará al joven y a sus vecinos a movilizarse rápidamente para encontrarla. Sin embargo, muy pronto su actitud serena en público pondrá en entredicho su declaración para, así, dejar de ser el afligido marido de quien todos se apiadan para convertirse en el principal sospechoso de este caso.

La escritora Gillian Flynn, en una imagen promocional
La escritora Gillian Flynn, en una imagen promocional

Sin duda el gran acierto de Perdida está en sus personajes principales, un matrimonio en el que cada uno muestra dos caras: Nick Dunne, siempre esforzándose en caer bien a la gente, siempre sonriendo, siempre adorable, pero a quien parece que la desaparición de su esposa apenas llega a afectarle realmente; por otra parte, Amy Elliott Dunne, convertida por sus padres en los años ochenta en un popular personaje de libro infantil con una conducta impecable (La Asombrosa Amy) y que, ahora, parece prisionera de esa figura ficticia, obligada a ser siempre “la chica enrollada” que todo lo hace bien. El lector se convierte en cómplice de ambos a la vez que descubre que ninguno es del todo sincero gracias a la estructura de la novela, que intercala la voz de Nick como narrador con las numerosas entradas del diario que escribía Amy.

Además, Gillian Flynn aprovecha esta novela para denunciar las prácticas éticamente reprobables de cierto periodismo, obstinado en manipular la opinión pública más que en descubrir la verdad: en el desarrollo de la trama juega un papel relevante la prensa sensacionalista, siempre ávida de carnaza y al acecho de las noticias más sórdidas para realizar su espectáculo más bochornoso. En este sentido, la figura de Ellen Abott destaca en su papel de defensora y protectora de las mujeres desaparecidas, una periodista con un discurso contundente y agresivo hacia Nick, capaz de efectuar un juicio televisado en paralelo a las investigaciones policiales con única misión: declarar culpable al sospechoso sin ofrecerle la oportunidad de defenderse.

Ben Affleck y Rosamund Pike en la adaptación cinematográfica de la novela
Ben Affleck y Rosamund Pike, en la adaptación cinematográfica de la novela

Tras su aspecto de thriller psicológico, Perdida puede considerarse también una historia de amor nada convencional que hará reflexionar al lector sobre si uno realmente llega a conocer por completo a la persona con la que comparte su vida, un formidable relato que, según ha confesado la propia Flynn, probablemente tenga continuación en un futuro próximo.

Título: Perdida (Gone girl)
Autora: Gillian Flynn
Editorial: Roja y Negra
Páginas: 576 páginas
Fecha de publicación: Marzo 2013
ISBN: 9788439726821
Precio: 17,90 €

____________________
Escrito por: Robert Martínez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.