feSt’2014: Los robinsones de los Mares de Híspalis

A todos nos toca nadar en aguas profundas. Las que tienen un cauce compuesto de rutina y obediencia ajena. Pero como las brazadas que debemos dar a diario nos suelen dejar exhaustos, avistar islas es algo muy saludable.

El feSt-Festival de artes escénicas de Sevilla es una de ellas. Y, recorriéndola entre el 17 de diciembre del año pasado y hasta el 27 de enero del presente, podremos recuperarnos de tanto ejercicio acuático.

Esa recuperación puede venir mediante propuestas arriesgadas. Como la lectura psicoanalítica de Diego Anido, que es citado por su hermano en el escenario de La Fundición sevillana para sustituirle al frente de su espectáculo. Una forma de romper el hielo impredecible. Y una oportunidad de que Diego pueda comenzar su terapia. Con SYMON PÉDÍCRÍ, Anido se lanza con frescura y desfachatez a la arena del teatro llamado experimental. Para goce de espectadores avisados y para desconcierto de aquellos y del resto. El espectáculo, una recreación metateatral de cómo el instinto de supervivencia puede llevar a uno a ser su propio laboratorio, cuenta con la simpatía de su intérprete (sugerente al inicio, cargante después) como portavoz de esta exploración del desequilibrio mental que deforma a un ser con problemas de integración social mediante la exacerbación de sus pulsiones sexuales. Este PÉDÍCRÍ tiene momentos de celebrado y ambiguo humor (la lectura inicial de la carta, la procacidad de su ventriloquia) y también cae en sus propias trampas, que, a menudo, son las de la vanguardia teatral en la que se inscribe: Al mirarse más el ombligo su creador que la consistencia dramatúrgica, acaba ensombreciendo los aciertos con un efectismo gratuito.

El nadador cotidiano también recobra fuerzas respondiendo por sí mismo las preguntas que le formula el artista. Y eso hasta le reconforta. Así sucede con PEZES, el delicado mosaico de la Compañía Ultramarinos de Lucas que deslumbra desde Guadalajara también en La Fundición, y cuya lúdica puesta en escena casa bien con el discurso narrativo: Antes de nacer fuimos nada. Y antes, peces. Y vale la pena que movamos nuestras branquias. Marta Hurtado y Juan Monedero nos invitan a ello. Sin estridencias ni tampoco hilar una trama, se deslizan entre el mimo y el teatro de objetos para que los niños (y nosotros detrás de ellos) puedan (y podamos) tener conciencia de quienes somos. Y aplaudimos esa metafísica, poco frecuente en proyectos dirigidos a la comunidad infantil. Además, la belleza plástica de este fondo marino destaca por una sencillez bien entendida: Esa que conduce con firmeza a la elegancia escénica. Por todo ello, disculpamos la discreta interpretación artística de sus artífices.

CERDA

Acabo con unos apuntes dedicados a nadadores tan agotados que a duras penas querrán distraerse. Para ellos va CERDA, comedia muy petarda de delirante trama pero que demuestra una vez más el poderoso influjo de Almodóvar en la subcultura del transformismo. Hace más de treinta años que el ínclito Pedro atacó alegremente con su película “Entre tinieblas” el modus vivendi de las congregaciones religiosas, convirtiéndolas en plataforma inusual para exhibir la crítica sociopolítica y la represión de la identidad sexual mediante una afilada frivolidad. Ahora, La Caja Negra Teatro madrileña emula pobremente la gesta almodovariana y evidencia lo poco que hemos avanzado en este sentido. Y aunque arranca la carcajada del respetable en la Sala Cero, la falta de pulso de Juan Mairena en la dirección provoca un entretenimiento desvaído salvado por la chispeante interpretación de Inma Cuevas (graciosa, expresiva y versátil) y la amenidad de su argumento, que va del humor disparatado al folletín casposísimo con sermones moralizantes incluyendo un sinfín de oportunistas chascarrillos muy resultones.

Otra cosa buena que tiene una isla es que solo llegan a ella los que quieren salvarse. Y mientras sucumbamos al oleaje que nos lleve a lugares como el feSt tendremos la oportunidad.

Por Juan Marea

El feSt-Festival de artes escénicas de Sevilla se celebra hasta el 27 de enero.
www.sevillafest.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.