Crónica concierto: Pedro Guerra, presentación disco 30 años.

ep004915_1La última vez que asistí a un concierto de Pedro Guerra fue el que ofreció en el año 2002 en el Auditori de Barcelona, en su gira de presentación del disco Hijas de Eva. Fui al concierto junto a uno de mis mejores amigos, y disfrutamos tanto de los temas que presentó entonces como del repaso que hizo de sus «grandes temas», con el que nos deleitó en la segunda parte del concierto. Mi amigo, poco después, se marchó a vivir a Madrid, a iniciar una nueva vida junto a la que ahora es su mujer, si bien nuestra amistad ha permanecido a lo largo del tiempo, más de diez años, gracias al uso de las nuevas tecnologías y de constantes, aunque ya no tanto, viajes de ida y vuelta.

Les digo esto porque Pedro Guerra es, para mí, como un buen amigo que aunque no tengas cerca y accesible, se mantiene a tu lado, igual que su música, haciéndote compañía y reconfortándote desde la distancia a través del recuerdo de sus canciones y la escucha de sus discos.

Pues bien, el pasado viernes 17 de mayo, Pedro Guerra regresó a Barcelona, esta vez en el Barts (Barcelona Arts on Stage), el reconvertido Arteria Paral·lel y en esta ocasión para presentar su disco de recopilación 30 años, en el que repasa su carrera como compositor y cantautor a toque de guitarra, micrófono y pies descalzos. Una velada musical que de nuevo destaca por la sensibilidad humana y artística del cantante.

La actuación de Pedro Guerra transcurre en un ambiente de intimidad que nace del propio escenario, en el que solo le acompaña, como es habitual, una silla, un micrófono, una mesa, algunos pequeños instrumentos y una débil iluminación. En esta atmósfera Pedro, con su habitual simpatía y delicadeza, la que siempre muestra en directo, repasa no solo los temas de su dilatada carrera musical sino también las peripecias artísticas y vitales que los acompañan. Anécdotas que van desde la correcta pronunciación del nombre del pueblo donde creció (Güímar, con diéresis sobre la u y acento en la i); la música que cantada por su padre hacía suya desde pequeño en su hogar; o su traslado y establecimiento en una gran ciudad como Madrid.

20130416063753El concierto fue pues un itinerario musical en el que Guerra realizó una selección equilibrada entre sus grandes temas y otras canciones no tan populares. Entre los primeros Siete Puertas, Contamíname, Ofrenda, Pasa, Debajo del puente, El marido de la peluquera, canción a través de la cual le conocimos muchos, o Deseo. Entre las segundas Caperucita Roja, Cuna vacía, Mar de Mármara, La maestra o la contestataria Contra el poder.

Y es que con Pedro Guerra cada espectador, cada seguidor y cada fan construye de una forma interior y personalizada su propio ranking de canciones, a través de la emotivización de sus ritmos y, sobre todo, de sus letras. Al ser estas tan cotidianas y cercanas, cada uno las acomoda fácilmente a su experiencia personal e íntima. En mi caso se llevan la palma canciones como Deseo, El reencuentro de Viola y el Barón, El marido de la Peluquera o Tan cerca de mí, canciones que hice mías en la época en que las oía por la radio, en un mítico programa como La Gramola de M80 Radio, y que vuelvo a gozar cada vez que las oigo asociadas a momentos, recuerdos o situaciones concretas.

Explico esto porque es muy habitual que en los conciertos de Pedro Guerra al inicio de la interpretación de los temas suene un murmullo de aprobación entre el público, con una ligera tonalidad femenina, que muestra como las canciones de Guerra acarician la sensibilidad de los asistentes. Y de estos runruneos, se lo aseguro, el pasado viernes se oyeron muchos, más pronunciados, evidentemente, en el momento de interpretar los grandes temas del cantante.

Fue así una velada musical especial e íntima la que se vivió a lo largo de dos horas/dos horas y media que duró el concierto de Pedro Guerra, algo por lo que hay que felicitar al propio cantante y compositor, solo faltaría, pero también al magnífico espacio en el que se celebró y a los esfuerzos de gestión de The Project, que ha permitido de nuevo la actuación del artista canario en Barcelona.

PRÓXIMOS CONCIERTOS:

24 de mayo – Madrid – Teatro Fernán Gómez
30 de mayo – Ceutí (Murcia) – Auditorio
15 de junio – Gandía (Valencia) – Recinto por confirmar
28 de junio – La Orotava (S/C de Tenerife) – Liceo Taoro

Más información:

http://www.pedroguerra.com/
http://www.theproject.es/es/
http://www.barts.cat/


Escrito por Jorge Pisa Sánchez