Corona de flores es el título del último libro de Javier Calvo, una novela negra ambientada en la Barcelona de finales del siglo XIX.
Una serie de asesinatos mantienen en vilo a la población de Barcelona en 1877; al parecer, se trata del mismo asesino en los tres casos, conocido como El Asesino de la Esperanza. Desde gobernación se asigna la investigación a una pareja algo peculiar: por un lado, Semproni de Paula, inspector de corta estatura, celoso, extremadamente violento y sanguinario; por otro lado, Menelaus Roca, un científico fotofóbico y obsesivo a quien encontramos, en el inicio de la novela, en prisión por unos asuntos turbios que protagonizó unos años antes, y que lo enfrentaron al mismo de Paula. A estos protagonistas se unen unos secundarios de peso: Aniol Almarrosa es un novelista arrogante, siempre vestido con una capa negra, autor del folletín de moda en la ciudad: La ciudad secreta; el amo de los bajos fondos es Max Téller, nada se mueve sin que él lo sepa, supersticioso y maquillado como una mujer, y en todo momento acompañado de un espantoso mono; finalmente, Dado Blokium es un diplomático con un oscuro secreto. Además, Calvo hace de Barcelona otro de los personajes protagonistas, una ciudad que, lejos de mostrarse preciosista, aparece aquí descrita como un lugar sucio, de cielos apocalípticos, y que en ese momento vivía un auge industrial, también presente en la novela.
Javier Calvo define su obra como una novela policíaca convencional, con la salvedad de que está ambientada a finales del siglo XIX, más que como una novela gótica de terror, aunque reconoce que hay elementos que puedan llevar al lector a esta conclusión. En Corona de flores encontramos elementos de Edgar Allan Poe, ese terror gótico que impregna cada una de sus páginas, pero también algo de Connan Doyle, e incluso unos niños que parecen salidos de un cuento de Dickens, aunque algo más siniestros; todo ello pasado por el filtro de un autor tan meticuloso que realizó una ardua tarea de documentación previa para lograr un ambiente creíble, ese ambiente pestilente, desagradable, mugriento, que transporta al lector hasta el barrio del Raval del siglo XIX.
Con Corona de flores, Calvo da un paso adelante en su carrera como escritor, además de desembarazarse de la etiqueta que con sus anteriores novelas (El dios reflectante y, sobretodo, Mundo Maravilloso) se había ganado: la de ser uno de los mejores autores de la denominada Generación Nocilla, movimiento que abarca autores de distintos estilos, pero a los que une tanto la edad (todos nacidos entre el 1960 y 1976) como la presencia constante de elementos de la cultura pop en sus obras, consiguiendo una literatura entroncada con el mundo audiovisual. Calvo sigue siendo uno de los mejores autores de su generación, pero en Corona de flores los elementos pop que poblaban su anterior novela dejan paso a elementos propios del terror clásico e incluso de la novela histórica.
En conclusión, Corona de flores es un magnífico ejercicio de literatura de género, con un argumento inteligente, unos personajes trabajados, una documentada ambientación que permite al lector visualizar la Barcelona del siglo XIX, y cuya prosa ágil hace que sus páginas sean devoradas con facilidad.
Título: Corona de flores
Autor: Javier Calvo
Editorial: Mondadori
Páginas: 305
Precio: 21,90 €
ISBN: 9788439722458
————————————————-
Robert Martínez Colomé