Archivo de la etiqueta: Rosemarie DeWitt

Crítica cinematográfica. Poltergeist, de Gil Kenan

Cartel Poltergeist_2015La fiebre de las versiones en el cine norte-americano actual llega a casi todo, si bien los géneros de aventuras, ciencia-ficción y terror son los más visitados, por el hecho de que son temáticas con una gran capacidad para generar fanmanía. Ahora le llega el turno a Poltergeist, la película de terror producido por Steven Spielberg y dirigida por Tobe Hooper en el año 1982. Una actualización en manos de Gil Kenan como director y David Lindsay-Abaire como guionista, que no acaba de sacarle todo el jugo posible a una de las mejores historias terroríficas jamás realizadas en el cine.

La nueva versión de Poltergeist se mueve en el canon de la película original, lo que se convierte en un acierto y un error al mismo tiempo. Es decir, La nueva versión del film está dirigida a dos tipos de público, estos es, los que han visto el film original y los que no lo han visto. La excesiva fidelidad al film original se convierte para los primeros en la simple actualización de una historia ya contada de una forma magistral, a la que se suman algunos condicionantes actuales: una familia que está pasando problemas económicos (reflejo de la crisis) y que se muda a una nueva casa más asequible. De ahí que la relación de familia tenga mucha más presencia que en su predecesora, robándole minutos al apartado espiritual y fantasmal de la historia. Este es el único elemento donde innova el film y que, curiosamente, recuerda a la secuela Poltergeist II: El otro lado (Brian Gibson, 1986). Por el contrario, el resto de la película es un reflejo de situaciones, personajes y sustos que en parte ya hemos visto, excepto en el caso de la escena de la taladradora y las que nos muestran el «más allá», un ámbito psíquico-espiritual eludido en el film de 1982.

La cinta avanza, como he dicho, fiel al canon original, si bien reinterpretando algunos elementos y escenas con diversos guiños que pueden contentar a los más cinéfilos. Por desgracia, ese mismo canon no le permite a la película experimentar demasiado y crear una propuesta nueva más afín a las tendencias del cine de terror actual, con lo que Poltergeist se convierte en una película más de temática casa encantada.

Encontraremos a la niña, el receptor de televisión, el armario infantil que se convierte en la puerta dimensional que une el mundo de los vivos con el de los muertos, la escena del árbol asesino, el aterrador payaso, la entrada en el más allá… todo reelaborado y con poco que llegue a sorprender al espectador que ya viera el original. Además, musicalmente la propuesta pierde uno de los grandes referentes de la historia, ya que en ella no hay nada parecido a la espectacularidad orquestal y fantasmal de la banda sonora compuesta por Jerry Goldsmith, que dio a la película de 1982 un aspecto tan magnífico y que fue nominada a los Oscars. Tanto el director Gil Kenan como el compositor de la banda sonora, Marc Streitenfeld, tienen poco bagaje profesional a sus espaldas, lo que se deja notar en lo descafeinado del resultado final la película.

Escena Poltergeist_2015Por lo que respecta al casting y las interpretaciones, se ha de indicar que el trabajo es más que correcto, aunque sin el glamur que infundieron al original Heather O’Rourke, JoBeth Williams, Graig T. Nelson, Beatrice Straight, o Zelda Rubinstein. En sus roles Kennedi Clements, Rosemarie DeWitt, Sam Rockwell y Jane Adams muestran la profesionalidad requerida y guardan un sorprendente parecido con el casting original, en el caso del medium, Jared Harris, la elección es poco idónea.

Para todos aquellos que no hayan visto el original de 1982, Poltergeist se convierte en una más de las propuestas de terror con casa encantada. El film funciona ya que el original funcionaba, no tan solo por su opción por el terror tecnológico materializado en los dispositivos audiovisuales que amenazan a la familia, sino porque la historia está bien narrada. Aunque puede decepcionar a todo aquel que quiera ver algo más y puede fallar en taquilla por la falta de un casting con gancho mediático.

Por lo que respecta a su recepción por parte del público y la crítica, en Abandomoviez la cinta ha alcanzado una puntuación de 5,10 sobre 10, un aprobado justito, mientras que en IMDB alcanza tan solo un 5,3 también sobre 10. Por otra parte en Rotten Tomatoes la cinta alcanza un 32% de aceptación en la crítica y un 28% por parte de sus usuarios.

Como podéis ver, todo un indicativo de que Poltergeist no va a ser el taquillazo terrorífico del año. Una pena porque por la historia truculenta que rodea a la producción de esta franquicia (que generó en su momento un amplio interés), el merecido éxito de la entrega original y el acierto de su argumento de «casa encantada», podía haber llegado muy lejos. Aunque parece que este no es destino de los reboots cinematográficos actuales, ni mucho menos.

Título: Poltergeist
Director: Gil Kenan
Guión: David Lindsay-Abaire
Reparto: Sam Rockwell, Rosemarie DeWitt, Jared Harris, Nicholas Braun, Jane Adams, Saxon Sharbino, Kennedi Clements, Kyle Catlett, Susan Heyward, Soma Bhatia, Karen Ivany, L.A. Lopes
Musica: Marc Streitenfeld
Fotografía: Javier Aguirresarobe

Estreno: 22 de Mayo de 2015
Género: Terror
Nacionalidad: EE.UU.

Nota Culturalia: 6
——

Jorge Pisa