El pasado octubre de 2015 llegaba a las librerías de nuestro país El regreso del Catón, la esperada continuación del éxito de ventas de Matilde Asensi El último Catón
, novela publicada en el año 2001 por la editorial Planeta, que mezclaba las aventuras y la historia en la búsqueda de la organización que estaba tras la desaparición de las reliquias de la Vera Cruz. En esta secuela los tres protagonistas, Ottavia, Farag Boswell y Kaspar Glauser-Röist, se verán las caras con los ebionitas, la secta religiosa que tiene a buen recaudo los restos físicos de la familia de Jesucristo.
“¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que los protagonistas de El último Catón, tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era».
Para muchos fans de la primera entrega se había hecho muy larga la espera para una continuación de las aventuras de Ottavia, Farag y el ex-capitán Kaspar Glauser-Röist. La engorrosa demora ha dado como resultado una novela que conserva a los intérpretes originales (no podía ser de otra forma) a los que se suman nuevos personajes vinculados a ellos, en una trama en la que la investigación detectivesca y la aventura se ponen de nuevo al servicio de la historia.
La novela se divide en dos grandes apartados. En el primero el lector es testigo del avance de la investigación que el grupo lleva a cabo sobre la localización de los restos físicos de Jesucristo y de su familia y que le hará viajar por diversas partes del mundo bajo los auspicios de los Simonson, una pareja de multimillonarios interesados en la localización de la reliquia. En la segunda parte la novela adopta más claramente el aspecto y estructuración de la primera entrega, introduciendo a los protagonistas en un laberinto de pruebas que o bien les puede conllevar la muerte o bien les puede permitir el descubrimiento de uno de los mayores secretos de la Iglesia, guiados en esta ocasión por las Bienaventuranzas que Jesús pronunció en el Sermón de la Montaña.
Como decía, la novela sigue, a grandes trazos, la estructura de El último Catón, en la cual a las pruebas que tenían que superar el grupo de especialistas protagonista, se sumaban elementos de la vida personal de los personajes, sobre todo aquellos vinculados con el pasado familiar de Ottavia Salina.
El resultado final es una novela que aunque no está a la altura de su predecesora, alcanza un buen nivel en lo que respecta a la originalidad de la trama y al desarrollo de la investigación que enlaza la Ruta de la Seda, con la historia del Imperio bizantino, los viajes de Marco Polo y los cultos religiosos de Tierra Santa. En este aspecto se ha de felicitar a Asensi a la hora de crear un entramado atractivo para sus novelas.
Lo que no acaba de funcionar todo lo bien que debiera en la trama es el feeling que se establece entre los personajes protagonistas, Ottavia, Farag y Kaspar y el continuo incidir por parte de la autora en el carácter gruñón de la primera, elemento este repetitivo a lo largo de la novela.
Como con el caso de El último Catón, Asensi desarrolla un estilo grato y cercano, si bien, a veces la complejidad de la investigación en la que se ven implicados los protagonistas puede provocar, por lo exótico de personajes y lugares, que el lector se pierda en el vericueto histórico que conforma la base del argumento. La autora, sin embargo, consigue que la trama avance cómodamente, aunque dejando fuera de línea en varias ocasiones al personaje de Kaspar Glauser-Röist, el cual pierde protagonismo en esta aventura.
El éxito de la saga de Catón de Asensi se basa, pues, en lo acertado de las tramas de investigación histórica y en la relación que se establece entre los tres protagonistas principales de la historia. Algo que se mantiene en el Regreso del Catón, aunque con un desarrollo de personajes menos pulido. Aún así, la novela hará las delicias de los fans de la saga y de los lectores de Asensi, introduciendo al lector en una pesquisa histórica relacionada con la reliquia más importante del cristianismo.
Título: El Regreso Del Catón
Autora: Matilde Asensi
Editorial: Planeta
Fecha de publicación: octubre 2015
Páginas: 608
Formato: 15 x 23 cm | Tapa dura con sobrecubierta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Precio: 21,90 €
NOTA CULTURALIA: 6,9
——
Jorge Pisa