Hoy compartimos con vosotr@s la información de un NUEVO CURSO de Historia de Cataluña que impartiremos en el Centre Cultural La Casa Elizalde de Barcelona a partir del 1 de octubre.
Curso: Historia de Cataluña: de las invasiones bárbaras a Jaime I
Inicio: 1 de octubre de 2019 Horario: martes de 20:00 a 21:30 horas (10 sesiones) Inscripción: 74,60 € Profesor: Jorge Pisa Centro:Centre Cultural La Casa Elizalde
Comenzaremos un poco antes de los origenes de los condados catalanes, formados entre la frontera de Al-Ándalus y el Imperio carolingio. A partir del siglo X, bajo la hegemonia del Casal de Barcelona, veremos como los condados se independizan del poder de los reyes francos y, con el paso de los siglos, alcanzaran importancia política. Su consolidación social, económica y política a la largo de la Edad Media servirá para conformar las bases de la futura historia de Cataluña.
Inscripciones a partir del 2 de septiembre
Avui compartim amb vosaltres la informació d’un NOU CURS d’Història de Catalunya que impartirem al Centre Cultural La Casa Elizalde de Barcelona a partir de l’ 1 d’octubre.
Curs: Història de Catalunya: de les invasions de bàrbares a Jaume I
Inici: 1 d’octubre de 2019 Horari: dimarts de 20:00 a 21:30 hores (10 sessions) Inscripcions: 74,60 € Professor: Jorge Pisa Centre:Centre Cultural La Casa Elizalde
Començarem una mica abans dels orígens dels comtats catalans, formats entre la frontera d’Al-Andalus i l’Imperi carolingi. A partir del segle X, sota l’hegemonia del Casal de Barcelona, veurem que els comtats esdevenen independents del poder dels reis francs i, al llarg dels segles, guanyen importància política. La seva consolidació social, econòmica i política al llarg de l’Edat Mitjana servirà per conformar les bases de la història futura de Catalunya.
El pasado 16 de marzo se estrenó en la sala Pepe Rubianes del Club Capitol una obra de teatro que repasa la historia de Cataluña en clave de comedia, un ejercicio de humor histórico recomendable para todos los públicos.
Siempre se ha dicho que en el teatro se narran historias, todas ellas revestidas por un envoltorio escénico compuesto de actuaciones, luces y de sonido. En el caso de Som una noció el tópico va más allá de las palabras ya que la obra se propone realizar un periplo histórico por la historia de Cataluña. Y no me dirán que la historia de cualquier país o de cualquier nación no nos proporciona una gran cantidad de situaciones y personajes a los que poder tratar con sentido del humor. Y más si de la historia de la que hablamos es la de Cataluña.
Pues bien, este es el objetivo de Som una noció, un repaso de algunas escenas de la historia de Cataluña repensadas y revisitadas con una visión cómica. La obra nos permitirá ser testigos de la concesión por parte del rey franco Luis el Piadoso de la insignia condal que dio origen a la señera; realizaremos un paseo turístico por los extensos dominios mediterráneos de la Corona de Aragón; testimoniaremos los acuerdos draconianos que llevaron a la unión entre Castilla y la Corona de Aragón; asistiremos a un celebración en un ateneo de finales del siglo XIX o veremos como una pareja de ancianos catalanes «celebran» el final de la dictadura franquista.
Toda la obra está recorrida por un latente sentido del humor que nos permitirá revivir nuestra historia bañada por un humor benevolente que establece constantes relaciones entre pasado y presente. Si bien a la representación le cuesta algo arrancar y mantenerse en vuelo «teatral», pero una vez que lo consigue serán constantes los gags y las risas del público.
Todo ello se consigue con un concienzudo trabajo de guión y de adaptación teatral. Hemos de tener en cuenta que toda la representación se basa en el trabajo de dos jóvenes actores, Oscar Orbezo y Mariona Blanch, y de dos músicos-monjes, Xevi Capdevila y Oriol Pidelaserra, que le darán al asunto un toque musical y cómico. En este aspecto se ha de destacar el intenso esfuerzo actoral de los protagonistas que entrando y saliendo del escenario irán representado a todos y cada uno de los «personajes históricos» a los que hacen referencia. Y lo hacen además con un acertado grado de humor socarrón (y como les he dicho antes, algo soft, no se me vayan a asustar!!) que proporciona a la obra ese toque humorístico tan catalán.
La obra se subdivide en escenas o episodios históricos, hecho que le da una mayor amplitud al espectáculo, pero que ralentiza el ritmo de la representación, ya que las transiciones entre una y otra se hacen un poco largas. Una problemática que se intenta solucionar con un touch musical que se llega a hacer algo repetitivo.
Som una noció, obra que intenta incluso hacer un chiste con su título, es un buen ejemplo de cómo desmilitarizar la historia en estos días en el que cualquier declaración o comentario que hacen los políticos, y aquellos que no lo son, devalúan, tergiversan y convierten el pasado en una arma arrojadiza. Una historia, la de cualquier país, ya sea una gran potencia o una pequeña nación sin estado (como es el caso) que puede legitimar todas y cada una de nuestras ideas y lo que es peor, cualquiera de nuestras acciones, por más viles e inhumanas que éstas sean, y que el espectáculo teatral se esfuerza por relativizar y «comicizar», con el objetivo de reírnos de nosotros mismos y de nuestra historia.
Así que ya sabe, si quiere rememorar algunos de los episodios históricos más destacados de la historia de Cataluña, tiene una cita en la sala Pepe Rubianes del Club Capitol. Pero recuerde, una mirada histórica enriquecida por un generalizado sentido del humor. Un espectáculo no recomendado para aquellos que sufran de o posean una idea de la historia demasiado seria y reverenciada.
—
“Som una noció” se representa en la Sala Pepe Rubianes del Club Capitol del 16 de marzo al 6 de mayo de 2012.
Director: Jordi Purtí
Reparto: Oscar Orbezo y Mariona Blanch
Música: Xevi Capdevila y Oriol Pidelaserra
Horarios: miércoles, jueves, viernes a las 21:00 horas; sábado a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Precio: 20-25 €