El pasado 5 de enero se estrenó en España Camino a la libertad, un periplo vital y espacial basado en la novela de Slavomir Rawicz, The Long Walk, un polémico alegato de supervivencia del propio autor dirigida por Peter Weir e interpretada por Colin Farrell, Dejan Angelov, Dragos Bucur, Ed Harris, Jim Sturgess, Sattar Dikambayev y Yordan Bikov.
Camino a la libertad es una película dura, una película que nos transporta a algunos de los lugares más despiadados que existen en la tierra y en el alma humana. Una película basada en una obra pretendidamente “histórica” de cuya veracidad se ha dudado desde el mismo momento de su publicación en el año 1956.
El argumento de la película nos transporta a la Rusia comunista poco después de la conquista de Polonia, cuyo territorio fue dividido entre la URRS y la Alemania nazi. Janusz, un soldado polaco acusado de espionaje es deportado a un gulag en Siberia. En unas condiciones pésimas y soportando durísimos trabajos forzados, Janusz y un pequeño grupo de cautivos deciden escaparse del campo de concentración. Su decisión les llevará a soportar las más duras condiciones que el hombre pueda sufrir: el frío de Siberia, el calor del desierto del Gobi, las alturas gigantescas del Himalaya. Todo por poder escapar de la cautividad impuesta por el enemigo y por alcanzar la libertad.
Como decía Camino a la libertad es una película dura. No solo el paisaje sino también las peripecias y tragedias que tienen que sufrir los evadidos harán que no podamos apartar la mirada de la pantalla. Una fotografía dura, triste y casi lacerante acompañará a los protagonistas, Colin Farrell, Dejan Angelov, Dragos Bucur, Ed Harris, Jim Sturgess, Sattar Dikambayev y Yordan Bikov a lo largo de todo el metraje. E iremos conociendo la historia de cada uno de los personajes, sus infiernos interiores y exteriores, al mismo tiempo que éstos superan una a una, aunque no todos, las duras pruebas de resistencia anímica y física que su “camino hacia la libertad” les depara. Es, así, una obra de sufrimiento. El espectador no lo pasará bien, pero se verá asaltado de una sensación de resistencia y de lucha por los valores e incluso por la libertad y la democracia a la que la historia aspira.
Entre los actores vemos nombres conocidos y otros no tanto, al menos aquí en España. De entre ellos Ed Harris compone una actuación genial, de aquellas a las que nos tiene acostumbrados; Jim Sturgess borda su papel de polaco insumiso y luchador hasta el final, el alma del grupo; y Colin Farrell hace creíble su personaje de asesino sin principios que puede matar a una persona simplemente por su jersey.
Una historia firme que nos hará encaminarnos, junto a los protagonistas, por aquellos lugares del mundo más inhóspitos y rivales de la supervivencia humana, para recuperar una historia, la del mundo durante la Segunda Mundial, que es posiblemente, periodo más fatídico y el más sangriento que vivió la raza humana, y que llevó a los hombres y a los Estados a iniciar y mantener una guerra despiadada e inhumana, propia, sin duda alguna, de la humanidad que nos caracteriza.
Título: Camino de la libertad
Director: Peter Weir.
Intérpretes: Colin Farrell, Dejan Angelov, Dragos Bucur, Ed Harris, Jim Sturgess, Sattar Dikambayev y Yordan Bikov.
Guionista: Keith R. Clarke, Peter Weir.
Fotografía: Russell Boyd.
Distribuidora: Aurum Producciones.
Música: Burkhard Dallwitz.
Duración: 133 min.
Nacionalidad: EE.UU.
Fecha de estreno en España: 5 de enero de 2011
Productora: Imagenation Abu Dhabi, Exclusive Films [us].
Escrito por: Jorge Pisa Sánchez