El 1 de marzo de 2009 se apagaba una de las sonrisas más carismáticas del teatro catalán: aquel día moría Pepe Rubianes y dejaba un hueco que, a día de hoy, nadie ha logrado ocupar. Todavía ahora sus seguidores se repiten la misma pregunta: “¿Qué diría Pepe con toda la que está cayendo?”. Imposible saber con certeza la respuesta, pero sin duda lograría arrancarnos una sonrisa, aunque solo fuera por un instante. Siempre lo recordaremos contando historias sobre un escenario, pero también disfrutaba de otra faceta, quizás menos conocida para el gran público: la de escritor, algo más que una afición para él, una pasión a la que dedicaba dos horas diarias desde joven sin centrarse en ningún ámbito concreto –poemas, relatos, artículos mordaces,…–. Ahora, cuando apenas faltan unos días para conmemorar estos cinco años sin él, su hermana Carmen Rubianes y Alrevés Editorial han decidido publicar algunos de esos textos bajo el título de Después de despedirme. Pepe Rubianes inédito, una compilación de escritos que permitirán recuperar al Pepe más conocido, el cómico, pero también descubriremos al más introspectivo, aquel que pasaba horas analizando de forma minuciosa cualquier situación que le sobrepasara.
A su muerte Pepe dejó una enorme cantidad de libretas como legado a su hermana, un material que ella fue incapaz de revisar a lo largo de los tres primeros años: enfrentarse a ello era demasiado doloroso. Sin embargo, pasado ese período de duelo necesario, tuvo claro que sería un crimen no publicar todo ese material; se lo debía a él, sí, pero también a aquellos seguidores que aquel mes de marzo quedaron huérfanos de su humor. Así, Carmen se puso en contacto con el editor Josep Forment para catalogar todas aquellas libretas que el actor guardó sin ningún tipo de orden, y de esa unión nace este volumen, un libro realizado con el propósito de mantener la voluntad del caos que rodeaba a ese escritor por vocación, “un intelectual que reflexiona sobre todo lo que le rodea, y además lo hace con un lenguaje sencillo”, según Forment, responsable de la edición y quien confiesa en el prólogo que pretende presentar un Rubianes optimista cuya vitalidad radicaba en su sonrisa.

Estructurado en ocho capítulos y complementado por diversas fotografías del protagonista, Después de despedirme está indicado especialmente para quienes llenaban a diario el Club Capitol de Barcelona, espectadores que descubrirán una nueva cara de aquel actor que de niño soñaba con ser cura, después torero –idolatraba a Chamaco– y también futbolista –por Ramallets–, pero que al final hizo caso a su padre –“Si vas a ser artista te morirás de hambre. Tienes que ir a la universidad”, le aseveraba día tras día– y aprobó la licenciatura en Filosofía y Letras; no obstante Rubianes acabó seducido sin remedio por el poder de atracción del escenario que descubrió en uno de sus viajes a Cuba –la isla le marcó sobremanera, igual que lo hicieran después Kenia y Egipto–. De este modo, el lector conocerá a un hombre solitario y contradictorio que admiraba las aptitudes faranduleras de su padre y de su tío Lelo, un amante de la vida que inició sus escarceos juveniles en el Paral·lel –por ese motivo la idea de que se le dedique una plaza en ese barrio estaría más que justificada– y que descubrió a Lorca gracias al maestro don Elías, un observador inquieto de todo aquello que le rodeaba, un poeta capaz de crear un diccionario muy especial con términos propios,…
Carmen Rubianes confiesa que la parte más complicada ha sido la de seleccionar qué publicar y qué descartar por la gran cantidad de material escrito por su hermano, así que ya ha confirmado que habrá una segunda parte de Después de despedirme, un libro que aparecería en un año o dos, el tiempo necesario para que Carmen y la editorial puedan seguir con la ardua tarea de clasificación de todos textos que aún conserva, una publicación que los fans del célebre cómico galaico-catalán recibirán con entusiasmo.
Título: Después de despedirme. Pepe Rubianes inédito
Autor: Pepe Rubianes
Editorial: Alrevés Editorial
Páginas: 200 páginas
Fecha de publicación: Febrero 2014
ISBN: 9788415900375
Precio: 20,00 €