La historia de la ciencia es, seguramente, una de las particularidades de la historia que nos hace ser conscientes de nuestra naturaleza humana. No por otra el ser humano se ha ido alejando progresivamente de la naturaleza gracias a la reflexión e invención científica que le ha permitido apoderarse del medio natural en el que vive. Y el inicio de la ciencia en la Antigua Grecia provoca gran asombro en todos aquellos que se acercan al tema. ¿Cómo y por qué el origen de la reflexión científica se produjo en la Grecia antigua, de la mano de toda una serie de filósofos de la ciencia que pusieron las bases para la evolución científica posterior?
John Freely se propone en La llama de Mileto hacer un repaso a todos aquellos científicos griegos antiguos que dieron forma a un modo diferente de ver el mundo a través de la reflexión científica. Y el repaso que hace el autor es exhaustivo, comenzando por la ilustración jónica del siglo VI a.C. hasta llegar, en sus capítulos finales, al mundo bizantino.
Freely, físico e historiador de la ciencia, lleva a cabo en La llama de Mileto una revisión sobre los científicos y las obras que hicieron avanzar el conocimiento científico en la Grecia antigua. Un estudio que adopta la forma de un catálogo en el que el autor se centra en los descubrimientos de los hombres de ciencia de la antigua Grecia y en las obras que escribieron. Un estudio minucioso, ya que aparecen desde los más conocidos como Tales, Anaximandro, Heráclito, Anaxágoras, Parménides, Pitágoras, Demócrito, Aristóteles hasta científicos menos conocidos pero que tuvieron repercusión en el avance de la ciencia.
El autor en su estudio organiza los capítulos a partir de diversas ramas de la ciencia, como son la filosofía científica, la geometría, las matemáticas, la astronomía, la geografía, la medicina… Así el lector puede obtener una visión general de la evolución de las diferentes disciplinas en la Antigüedad, que como ya hemos comentado, extiende su estudio hasta épocas posteriores.
De esta forma el lector conocerá los primeros avances de la ciencia en la Escuela Jónica, los pensamiento matemáticos de Pitágoras, las profundas reflexiones de Aristóteles, los esfuerzos científicos de figuras como Herón de Alejandría, Euclides, Arquímedes, Ctesibio o el gran médico Galeno, que se extienden por las páginas del libro, en un estilo que aunque a veces puede parecer arduo, provee al lector de un conocimiento muy completo de los primeros avances de la técnica y la ciencia en la Antigüedad. Así, pues, el profundo conocimiento de Freely de la ciencia en la Antigüedad y del contexto científico de la época convierten a La llama de Mileto en una obra de referencia inexcusable para todos aquellos que algún día se han preguntado asombrados ¿por qué la ciencia comenzó en Grecia?
Título: La llama de Mileto
Autor: John Freely
Editorial: Alianza Editorial
Colección: Alianza Ensayo
ISBN: 978-84-1362-317-7
Fecha de publicación: 29 de abril de 2021
Formato: papel y eBook
Páginas: 304
Precio:
• papel: 24€
• eBook (Epub): 15,98€
——
Jorge Pisa