Bueno, ya sabéis que en este blog somos fans del terror zombi, nuestras entradas lo demuestran. Y por eso hoy os hablamos de Península, de Sang-ho Yeon, una película que se había de estrenar el pasado 6 de noviembre, pero que debido a las medidas anticovid que afectan a las actividades culturales, se ha decidido aplazar hasta el próximo 23 de abril de 2021.
“Un contagio zombi se propaga por toda la península de Corea, convirtiéndola en un territorio postapocalíptico. Cuatro años después, un grupo de mercenarios se adentra en la zona cero en una peligrosa misión para recuperar un camión perdido con un botín millonario. Allí descubrirá que todavía hay personas sanas en la ciudad, lo que dificultará la operación”.
Cuatro años después del éxito de Train to Busan (2016), Sang-ho Yeon regresa con una secuela de la hecatombe zombi, en la que, aunque con personajes diferentes, mantiene la línea que empleó en la primera entrega. Península es así, una película de acción, de terror zombi y en el que la familia y los lazos familiares están de nuevo muy presentes.
La película arranca en el inicio del brote z narrado en el film anterior para presentarnos a los personajes principales: Lee Jung-Hyun (Gang Dong-Won), Min-Jung (Han Jung-Suk) y Goo Chul-Min (Kim Do-Yoon), que se verán implicados en la operación de rescate organizada desde el exterior. Es en esta parte eel film en la que el director nos hace contemplar las duras condiciones de vida de los refugiados coreanos acogidos en el exterior.
Lo que sigue a esta introducción es una película de acción zombi que nos hará recordar otros films postapocalípticos, entre los que destaca las persecuciones automovilísticas de Mad Max 2, el guerrero de la carretera (1981) o su revisión más reciente Mad Max: Furia en la carretera (2015), que seguramente proporcionan al film su referencia más sólida. Otro elemento a tener en cuenta es el salvajismo en el que viven los supervivientes de la catástrofe zombi, y que permite al film especular de forma pesimista sobre lo que pasaría si la civilización, tal y como la conocemos hoy en día, se derrumbara, algo que nos remite también a la saga Mad Max y a films del estilo Doomsday: El día del juicio (2008).
Veremos asimismo, como es habitual en este tipo de films, un mundo, mejor dicho, una península, que ha sucumbido al dominio zombi. Unos zombis, por cierto, ciegos por la noche y que recuerdan, por su velocidad y agresividad a los que vimos en Guerra mundial Z (2013).
La película funciona siempre y cuando nos guste el género. Tiene, como no podía ser de otra forma, escenas de terror zombi masivo, buenos efectos especiales, escenas de acción automovilística bien resueltas, y como decía al principio, un tema familiar, que aunque algo mal resuelto, excesivamente edulcorado en las escenas finales del film, conecta con la trama de la primera entrega. Por su parte las interpretaciones son más que aceptables para un film de este tipo, si exceptuamos las escenas finales, demasiado sensibleras para mi gusto.
En resumen, una propuesta digna del género, en la que el terror, la acción, el thriller y la familia están muy presentes. Aunque los interesados en su visionado tendrán que esperar hasta el 18 de diciembre, si todo va bien, para poder disfrutar de su visionado en las salas de cine españolas.
Título: Península (Train to Busan 2)
Estreno en España: NUEVA FECHA DE ESTRENO: 23 DE ABRIL DE 2021!!
Año: 2020
Duración: 114 minutos
País: Corea del Sur
Dirección: Yeon Sang-ho
Guión: Yeon Sang-ho y Ryu Yong-jae
Música: Young-gyu Jang
Fotografía: Lee Hyung-deok
Reparto: Gang Dong-won, Lee Jung-hyun, Lee Re, Kwon Hae-hyo, Kim Min-jae, Gyo-Hwan Koo, Kim Do-yoon, Lee Ye-won
Productora: Next Entertainment World, Blumhouse Productions, RedPeter Film
Género: Terror | Acción | Thriler | Zombis
NOTA CULTURALIA: 6,5
NOTA ABANDOMOVIEZ: 5,76
NOTA IMDB: 5,4
NOTA ROTTEN TOMATOES:
• Crítica: 52%
• Audiencia: 76%
——
Jorge Pisa