Llega por fin a los escenarios de Barcelona la adaptación teatral de Flashdance, un clásico de los de verdad del cine de los 80, un espectáculo musical al que se suma una historia de superación personal producido y dirigido por JC Storm e interpretado en los papeles principales, por Chanel Terrero, Sam Gómez, Clara Alvarado, Nacho Vera, Olga Hueso y David Ávila.
«Flashdance cuenta la historia de Alex Owens, una joven que se aferra a sus sueños por encima de todo. Su deseo de ir a la prestigiosa Shipley Dance Academy y llegar a ser una bailarina profesional la convierte en un ejemplo de superación personal. Con tan solo 18 años, trabaja de soldadora durante el día y de bailarina exótica de noche para conseguir lograr su sueño.
Cuando se ve inmersa en una complicada historia de amor, Alex superará todos los obstáculos que se encuentra en el camino y demostrará que nada le impedirá alcanzar sus objetivos».
Una historia y una música, la de Flashdance, que sin duda todos aquellos y aquellas que tenemos un mínimo de experiencia ochentera, reconocemos al instante. Ya sabéis lo «de moda» que está la revisitación de los clásicos de los años ochenta, y en esta moda el teatro no ha sido nada ajeno. Podemos recordar producciones como Dirty Dancing, Carrie, Con faldas y a lo loco, o Cabaret.
En este caso la producción corre a cargo de Sellador Worldwide, una de las productoras líderes en el sector y que aterriza en Madrid donde han instalado su división española. Y esto se nota, ya que el espectáculo muestra un destacado esfuerzo de producción que recorre las arterias del espectáculo.
Comenzando por las interpretaciones. Flashdance es un espectáculo vistoso con un elenco de 25 artistas sobre el escenario. Entre ellos destacan Chanel Terrero, que interpreta a la protagonista principal, que dota a su papel de un acertado grado de emotividad, si bien aún no le ha cogido el tono a la parte de baile. A Terrero le acompaña Sam Gómez que interpreta a Nick, con el que la joven soldadora iniciará una tortuosa relación sentimental. El elenco que acompaña a los intérpretes principales están a la altura de lo que sus papeles les exige en un show musical como Flashdance, destacando entre ellos Nacho Vera, Olga Hueso, David Ávila y Clara Alvarado y María Reina.
La dirección a cargo de JC Storm y Guillermo González, este último en el apartado musical, ha sabido trasladar al escenario una historia recordada por todos, adaptando y desarrollando subtramas que involucran a los personajes secundarios en la trama principal, que no es otra que el esfuerzo de superación de Alex Owens y su voluntad de triunfar en el mundo de la música. En lo que falla algo el producto es en el apartado técnico o escenográfico, donde se entrevén soluciones escénicas algo aparatosas y poco desenvueltas, sobre todo en las transiciones entre las diferentes escenas.
La música de Flashdance es, como no podía ser de otra forma, uno de los puntos fuertes del espectáculo, en el que no falta ninguno de los hits que dieron fama al film. La representación incluye temas tan icónicos como Maniac, I Love Rock and Roll, y por supuesto el plato principal de la función, el que todo el público está esperando a lo largo de la obra, el What a feeling final en el que la protagonista se juega su futuro. Un éxtasis musical final que no acaba de brillar de la manera que debiera, aunque aún hay esperanzas, ya que nos hallamos al inicio de las representaciones.
Flashdance es un espectáculo con una duración de 150 minutos, en los que a veces se percibe una falta de ritmo, ya sea por la diversidad de las tramas o por el elevado número de temas musicales interpretados. Aún así el show hará vibrar a todos aquellos y aquellas que quieran revivir una historia de amor y superación personal sellada en la memoria colectiva cinematográfica de una época, la década de los 80, iluminada con una luz especial.
«Flashdance el musical» se representa en el Teatre Tívoli del 1 de marzo al 22 de abril de 2019.
Dirección: JC Storm
Dirección musical: Guillermo González
Dirección técnica: Alberto Palenque
Reparto: Chanel Terrero, Sam Gómez, Clara Alvarado, Alexandra Masangkay, , Cecilia López, Nacho Vera, Miguel Ramiro, Olga Hueso, David Ávila, Yolanda García, Sergio Arce y Manu Martínez
Coreografía: Vicky Gómez
Músicos: Borja Barriguete, Javier Quílez, David Hyam, Javier Casado, Francisco Palazón y Juanjo Melero
Bailarines: Javier Vachiano, Víctor Ares, Rafael Senén, María Reina, Raquel Caurín, Nestor Navarro, Alba Rubira, Irene Rubio, Naiomi Weiler y Lorena Rojas
Iluminación: Rodrigo Ortega
Vestuario: Andrea Panda
Producción: Selladoor Spain, JC Storm, Phillip Rowntree, Sandra Castell y David Hutchinson
Horarios: web de GrupBalaña
Precio: Desde 24€
Idioma: Castellano
Duración: 150 minutos con entreacto
NOTA CULTURALIA: 7
——
Jorge Pisa
Aquí no vibra ni la cola de una serpiente cascabel. Un desperdicio de dinero. Me sabe mal por los artistas.
Algo de razón tiene el anterior comentario. Chanel Terrero esta muy bien y es parecida al personaje de Alex Owens de la película. Pero al conjunto de la obra le falta algo de más fuerza y atrevimiento visual. Ves la versión francesa de la obra de hace unos años, y te quedas con la boca abierta.