La terrible crisis que estamos padeciendo cierra las puertas del empleo a millones de personas. Para ellas, lo primero es encontrar de nuevo trabajo remunerado. En espera de ese día, ¿qué podemos hacer?
Un experto en las alternativas a la economía del empleo nos cuenta en este libro cuáles son las opciones, dónde y cuándo se han llevado a la práctica, con qué resultados. “Vivir sin empleo” analiza de forma pormenorizada las más importantes: el trueque, los bancos de tiempo, las monedas alternativas, la otra banca, los sistemas de ayuda mutua.
Julio Gisbert Quero nació en Madrid (1965). De formación informático, trabaja en el mundo de la banca y las finanzas. Desde joven pudo desarrollar su vocación participando como voluntario en el ámbito de la economía alternativa a partir de experiencias como la primera red de trueque de Madrid en el año 1995, hasta colaborar activamente estos últimos años en la creación y mantenimiento de bancos de tiempo. Ha escrito numerosos artículos y participado en congresos como ponente sobre esta materia; paralelamente ha sido también creador, promotor e impulsor de muy diversos movimientos asociativos, desde ámbitos tan diferentes como el de los derechos humanos y la solidaridad (Asociación para las Naciones Unidas en España; Asociación Cultura Pro Naciones Unidas), el mundo del desarrollo (Asociación Espacios del Hombre), la cultura (Ateneo Escurialense; Centro Unesco de Madrid) y el diálogo interreligioso (Asociación para el diálogo Interreligioso de la Comunidad de Madrid; Foro por la Paz ). Actualmente trabaja en una caja de ahorros de ámbito nacional en el área de Particulares y Microcréditos. Ha impartido diversas conferencias en España sobre el ámbito del emprendimiento y las microfinanzas.
Julio Gisbert denomina “segunda economía” al conjunto de experiencias económicas alternativas surgidas a partir de la pura necesidad en situaciones de crisis económicas y sociales como la actual. A partir de este análisis propone prácticas que pueden llevarse a cabo como un modelo económico complementario, y no sólo ayudar a muchos a paliar los rigores de esta crisis, sino también facilitar situaciones de pleno empleo y evitar crisis futuras.
En la introducción del libro, el autor analiza el actual modelo económico y los diferentes sistemas y clases sociales que propugna, y visualiza de qué manera las clases más frágiles pueden crear una nueva economía capaz de amortiguar los golpes de un sistema que margina y aísla a sectores cada vez más amplios de la población, y que son los que actualmente están padeciendo en toda su crudeza los rigores de la crisis. Gisbert también habla del trueque (la experiencia argentina), los bancos de tiempo, otras propuestas económicas y monetales, la otra banca, la ayuda mútua…
Para más información:
www.vivirsinempleo.org
http://www.loslibrosdellince.com/libros.php?q=62
Título: Vivir sin empleo. Trueque, bancos de tiempo, monedas sociales y otras alternativas
Autor: Julio Gisbert Quero
Editorial: Los Libros del Lince
Colección: El rojo y el negro
245 páginas
Fecha de publicación: Abril de 2010