Archivo de la etiqueta: Richard Cabral

Crítica cinematográfica: Paranormal Activity: Los Señalados, de Christopher Landon

pos4074_1El cine comercial que se estrena en las salas de todo el mundo está cada vez más dominado por las producciones norteamericanas. De ellas la mayoría son secuelas, precuelas, remakes, reboots o spin-offs de films de éxito, algo que se centuplica en los casos de los géneros de ciencia-ficción, fantasía o terror donde el continuo estreno de este tipo de “productos franquicia” se impone normalmente al estreno de películas con argumentos originales, un hecho que sin duda va ligado al intento de caminar sobre seguro en el complicado e incierto mundo de la producción cinematográfica.

Un ejemplo de ello nos los muestra la franquicia Paranormal Activity, la cual desde el estreno de la primera entrega en el año 2007, ha conseguido generar tres secuelas oficiales más, al menos dos extraoficiales (una italiana y otra japonesa) y de la que se prevén, al menos, dos continuaciones más. Ahora sin embargo, le llega el momento al primer spin-off de la franquicia con Paranormal Activity: Los Señalados, un intento de rentabilizar y estirar un poco más la idea del mockumentary terrorífico que tan buenos resultados a dado a Paramount. La nueva entrega intenta, además, proveer de un poco más de variedad a la saga, dirigiéndose claramente al mercado latino y cambiando de ambiente, si bien el contexto en el que se mueve la trama es propiamente el de la franquicia.

PATMO_SG_002«Cuando Jesse (Andrew Jacobs) y sus amigos se disponen a comenzar sus vacaciones de verano, el barrio latino donde viven es sorprendido por el asesinato de una vecina conocida por su mal genio y hermetismo. Jesse y Héctor (Jorge Diaz) deciden visitar la casa de la difunta donde tienen una experiencia escalofriante relacionada con la magia negra. A partir de ese momento Jesse habrá sido señalado por una entidad demoníaca y con ayuda de su familia y amigos tendrá que luchar para evitar su posesión a través de aterradoras sesiones espiritistas y conjuros de santería».

La nueva apuesta de la franquicia se ha dejado en manos de Christopher Landon, guionista y director que conoce bien el producto ya que firmó los guiones de la tercera y la cuarta entrega de la serie y es además responsable del film Burning Palms (2010). La película mantiene el estilo de la franquicia de ser rodado videocámara en mano. La excusa para ello es la cámara que adquiere uno de sus protagonistas y que sirve de encuadre conductor de la trama que en esta ocasión se ha decidido ambientar en el barrio latino de la ciudad californiana de Oxnard.

La voluntad del film, como del resto de la saga, es proveer al público del componente de realidad y de proximidad necesario para meter al espectador en la trama. Aunque si bien en este caso la propuesta puede llegar a impactar en alguna escena, por lo realista y efectista de la misma, no acaba de atrapar al espectador, acostumbrado ya a films del estilo y debido, en parte también, a la lejanía del contexto social en el que está ambientada.

753cb43739c044cf5748dbbc7f9f9fdeLa película está rodada en tonalidades oscuras y/o nocturnas, las necesarias para hacernos sentir el proceso de posesión que sufre el personaje principal. La acción pasa, de esta forma, de un componente testivo y juvenil al principio a unos trazos cada vez más oscuros y satánicos en su tramo final. Todo ello acompañado, claro está, de toda una serie de sustos, unos mejor hallados que otros, que van impresionando cada vez más los sentidos de los espectadores y que nos adentran en el contexto paranormal típico de la franquicia, esto es, fenómenos y ruidos extraños, rituales de magia negra y posesiones que nos conducen a una larga escena final que, y esto si que es un mérito del film, puede llegar a congelar la sangre ya de por sí fría de los fans de la saga y que enlaza, en parte, con lo acontecido en otras entregas.

El casting posee un marcado componente hispano en el cual no destaca ninguna interpretación más que otra ya que el objetivo de la franquicia es darle al film un toque de realidad no adulterada. Si bien la elección «de mercado» convierte la propuesta en algo bastante exótico a las audiencias españolas a lo que se suma su voluntad de no ser aclarativa en relación a lo que está pasando, por lo que el resultado final es el de haber visto una entrega más de la saga y el de haber pasado un mal rato debido a la suma del miedo, la turbación y los sobresaltos que el film contiene.

Por otra parte la filmación, cámara en mano, no atropella al espectador por lo que podemos considerarla como bien realizada y bien integrada en la trama. Así, pues, estamos ante un spin-off de la franquicia Paranormal Activity (no sé con qué posible grado de éxito?) que mantiene al espectador devoto de este tipo de películas enganchado sin acabar nunca de saber por qué pasa lo que pasa, hecho este que lo mantiene descolocado y más receptivo a los efectos generados por la trama.

Un film que, y como aclaración final, se asemeja mucho a lo que podemos ver en una sesión cualquiera de youtube, es decir, videos con un alto (aunque a veces falso) grado de realidad y por ello más cercanos al punto de vista del espectador (sobre todo los más jóvenes). Un producto, pues, fabricado para los fans de la franquicia Paranormal Activity y para los gustosos de los films de estilo mockumentary de terror sin grandes pretensiones. Abstenerse si un caso todos aquellos a los que no les interese el menú.

Título: Paranormal Activity: Los Señalados
Título original: Paranormal Activity: The Marked Ones
Nacionalidad: USA
Director: Christopher Landon
Guión: Christopher Landon
Reparto: Andrew Jacobs, Jorge Diaz, Richard Cabral, Eddie J. Fernández, Kimberly Ables Jindra, Tonja Kahlens
Fecha de Estreno: 1 de enero de 2014
Género: Terror, mockumentary
——

Jorge Pisa Sánchez