La excavación arqueológica en las antiguas termas de San Casciano dei Bagni, en la provincia de Siena, en el centro de Italia, ha sacado a la luz 24 estatuas de bronce en perfecto estado, gran cantidad de exvotos, cinco mil monedas de oro, plata y bronce y otros objetos, lo que ha sido considerado uno de los hallazgos más significativos de la historia antigua.
El etruscólogo Jacopo Tabolli a cargo de la excavación ha afirmado que ha sido «un descubrimiento que reescribirá la historia y en el que ya están trabajando más de 60 expertos de todo el mundo». Un hallazgo que se ha convertido en el mayor depósito de estatuas de bronce de la época etrusca y romana jamás descubierto en Italia y uno de las más importantes de todo el Mediterráneo.
El nuevo descubrimiento «es el hallazgo más importante desde que se rescataron del mar los Bronces de Riace, los bronces más significativos jamás encontrados en la historia del Mediterráneo antiguo”, ha comentado Massimo Osanna, director general de Museos de Italia.
Las impresionantes estatuas han sido recuperadas del barro de las antiguas termas y representan las deidades veneradas en el lugar sagrado y junto a ellas se han recuperado también exvotos o figurillas con representaciones de parte de cuerpo humano en bronce que se ofrecían a los dioses para la intervención curativa de la divinidad a través de las aguas termales.
Entre las estatuas recuperadas del barro caliente están las efigies de Hygieia y Apolo, así como un bronce que recuerda al famoso Arringatore, una estatua encontrada hace años en la zona de Perugia y que representaba la figura del orador Aulo Metelo, un senador etrusco durante la República romana.
Los investigadores apuntan a que el excepcional estado de conservación de las estatuas en el interior de las aguas termales también ha permitido conservar inscripciones en etrusco y latín. Estas contienen los nombres de poderosas familias etruscas del territorio de la Etruria interior, desde los Velimna de Perugia hasta los Marcni, conocidos en Siena. Además de las frases en etrusco, también se han descubierto inscripciones en latín, que mencionan las «aquae calidae», las aguas termales de Bagno Grande, donde se colocaron las estatuas.
Las 24 estatuas, realizadas probablemente por artesanos locales, datan de entre el siglo II a.C. y el siglo I d.C., un período histórico de importantes transformaciones en la antigua Toscana, durante la transición entre etruscos y romanos.
“El santuario, con sus estatuas, aparece como un laboratorio de investigación sobre la diversidad cultural en la antigüedad, un testimonio único de la movilidad etrusca y romana”, ha añadido Tabolli, que afirma que este descubrimiento «es una oportunidad única para reescribir la historia del arte antiguo y con ella la historia del paso entre etruscos y romanos en la Toscana».
El santuario, con sus estanques, terrazas inclinadas, fuentes, altares, existió al menos desde el siglo III a. C. y permaneció activo hasta el siglo V d. C. cuando, en época cristiana, fue cerrado pero no destruido. Los estanques estaban sellados con pesadas columnas de piedra, por lo que, habiendo quitado esa cubierta, los arqueólogos se encontraron frente a un tesoro que aún estaba intacto.