Archivo de la etiqueta: Arqueología romana

Turismo: Mausoleo de Miralpeix (Caspe)

MAUSOLEO DE MIRALPEIX (s. II d.C.)

La ciudad aragonesa de Caspe es famosa por el Compromiso que lleva su nombre (1412) y que designó a Fernando de Trastámara como rey de la Corona de Aragón, tras la muerte sin descendeincia de Martín I el humano. Si bien, hoy en Culturalia os queremos hablar de su patrimonio romano, y más concretamente del Mausoleo de Miralpeix del siglo II d.C. ubicado cerca del Castillo del Compromiso, en los jardines de la Colegiata de Santa Maria la Mayor.

Mausoleo de Miralpeix

El mausoleo de Miralpeix toma su nombre del despoblado medieval en cuyo entorno se ubicaba originalmente, zona que quedó inundada con la construcción del embalse de Mequinenza, razón por la que fue trasladado a su ubicación actual en 1962.

El mausoleo muestra una estructura de sillares de piedra arenisca que forman dos muros laterales que sostienen una bóveda de medio cañón. En las esquinas todavía se pueden observar restos de decoración a base de pilastras talladas en los sillares de tipo corintio. Estos restos representan sólo una parte de lo que debió ser el monumento en origen, cuyo aspecto primigenio debió ser parecido al que ofrece el cercano Mausoleo de Fabara, mejor conservado que el de Miralpeix.

El edificio estaría dividido en dos cuerpos de altura. En la parte baja se ubicaría una cripta o conditorium, posiblemente cubierta con una bóveda de medio cañón, en la que se encontraría el enterramiento propiamente dicho. Sobre ella una pequeña cella o habitación en la que se ubicaría un altar para realizar celebraciones y rituales religiosos en honor del difunto. Este espacio estaría cubierto por la bóveda de cañón de 8 metros de altura que hoy podemos observar. El conjunto estaría cubierto por una techumbre a dos aguas y presentaría una escalinata de acceso a la cella.

Reconstrucción ideal mausoleo

HISTORIA

La monumentalidad del mausoleo de Miralpeix nos habla de la importancia del poblamiento de la zona en época romana. Debió ser encargado por un miembro de una familia adinerada que seguramente se dedicaría a la explotación agrícola de las tierras cercanas al Ebro, en el contexto de la romanización en profundidad de la región que se experimentó a partir del siglo II en el ámbito del Imperio y que dio lugar a la proliferación de las villae.

Este tipo de mausoleos-templo reflejan la evolución relativa a los ceremoniales funerarios experimentados en el ámbito del Imperio romano a partir del siglo II. Cambios culturales como la expansión del cristianismo hicieron que la tradicional incineración de los difuntos fuera progresivamente sustituida por la inhumación.

FUNCIÓN

El monumento se construyó con una doble finalidad, funeraria y religiosa. Con el paso del tiempo el edificio fue abandonado y, seguramente, utilizado para otros fines, como el resguardo de personas y ganado, algo que es habitual en este tipo de estructuras y que sabemos que ocurrió con el mausoleo de Fabara. En época reciente fue integrado como parte de una construcción privada, el llamado “mas de los Tumberos”. Hecho que ha alterado su estructura.

El Mausoleo de Miralpeix constituye uno de los mejores ejemplos de la huella dejada por el Imperio romano por las tierras del Ebro. Fue declarado monumento nacional en 1931.

Mausoleo de Miralpeix (Caspe)
Localización: Jardines de la Colegiata de Santa Maria la Mayor
Acceso: Libre
Patrimonio: Enterramiento época romana
Web Oficina de turismo Caspe

Conferència: Un dia en la Barcino romana, Casal de barri Torre de la Sagrera

El próximo miércoles 18 de julio el Casal de Barri Torre de la Sagrera programa la conferencia Un día en la Barcino romana, una sesión que nos permitirá conocer la Barcelona romana y sus costumbres de primera mano.

Xerrada: Un día a la Barcino romana
Data: Dimecres 18/07/2018 a les 18:00 h
Duració: 1 hora i 30 minuts
Preu: 6,15€
Lloc: Casal de Barri Torre de la Sagrera (Barcelona)
Conferenciant: Jordi Pisa Sànchez (Historiador)

En aquesta xerrada acompanyarem a un jove membre de l’aristocràcia ciutadana, Luci Minici Natal Quadroni Ver, en un dia qualsevol de la seva vida a la antiga ciutat de Barcino. D’aquesta manera coneixerem els principals espais de la ciutat i els costums quotidians d’un membre de la classe dels decurions.

Casal de Barri Torre de la Sagrera
Adreça: cr. Berenguer de Palou, 64-66

un-dia-a-la-barcino-romana_1

ACTIVITATS-DESTIU_Torre de la Sagrera