Como ya sabéis, en Culturalia no nos dejamos llevar por la noveditis a la hora de planificar nuestras lecturas y, claro está, nuestras reseñas. De ahí que hoy os hablemos de El águila del imperio, la primera aventura de la serie de novela histórica Águila de Simon Scarrow.
En esta saga, ambientada a mediados del siglo I d.C., acompañamos al centurión Lucio Cornelio Macro y al optio Quinto Licino Cato en sus vivencias en la legión II Augusta, el primero un oficial recientemente ascendido y el segundo un joven liberto educado en la corte romana. Ambos tendrán que entenderse para hacerse cargo de la centuria en la que están destinados y para cumplir con éxito las operaciones que se les asignan tanto en Germania, donde está ubicado el campamento de la legión, como en su marcha hacia Britania, territorio del que Roma inicia su conquista durante el reinado del emperador Claudio.
Estamos aquí ante una buena novela histórica, publicada en español por Edhasa en el año 2001, ambientada en un contexto militar, tan al gusto de muchos lectores de novela histórica, con personajes atractivos, en parte por su sencillez y por su cercanía y que posee una trama que nos narra el día a día en una legión romana. Por otra parte, la novela no nos relata ningún episodio destacado del siglo I d.C., sino más bien nos presenta a personajes y contexto histórico a desarrollar en el resto de la saga.
A ello Scarrow le suma una intriga: un espía está conspirando contra la expedición britana y contra la autoridad del emperador Claudio, para el cual un fiasco en las operaciones militares podría resultar en la pérdida de su poder en Roma. De ahí que los protagonistas de la novela, el centurión Macro y el optio Cato, se vean envueltos en conspiraciones que quieren hacer fracasar la empresa. Esta intriga nos permitirá, además, movernos cerca de dos personajes históricos que con el tiempo alcanzarán la púrpura imperial, y que no son otros que Vespasiano y Vitelio, legado de la legión II Augusta el primero y tribuno de la misma el segundo.
Así, pues, Scarrow nos da en la novela las primeras pinceladas de una saga que, a día de hoy, cuenta con 14 entregas, la última de ellas titulada Britannia. Como os decía El águila del imperio es una novela bien proyectada y bien desarrollada, en la que se nota que el autor prefiere centrarse más en lo cotidiano del servicio en la legión que sobre la historia política del momento, de ahí que el entramado de la novela sea el que protagonizan Macro y Cato.
No esperéis ninguna aventura de gran calado en esta novela. El objetivo es otro. Tanto las operaciones militares como la intriga son muy comunes en relación a otras novelas, y el único episodio que destaca de alguna forma es el inicio de la conquista de Britania al final de la historia.
En el apartado negativo vale la pena indicar la dificultad a la hora de seguir las operaciones militares narradas en la novela, ya que al autor le cuesta definir, y esto es una opinión personal, los espacios en los que están se desarrollan.
Por lo demás Scarrow nos sitúa de forma consistente en una época y en un contexto que será la base para el resto de la serie, proponiéndonos una novela histórica bien documentada, bien narrada y que nos deja con las ganas de iniciar, seguro, la lectura de la siguiente entrega.
Título: El águila del imperio
Autor: Simon Scarrow
Editorial: Edhasa
Páginas: 384
Precio: 8.95 €
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo / 12.5 x 19 cm
Año edición: 2001
NOTA CULTURALIA: 7
——
Jorge Pisa