El Grupo Balaña ha programado del 7 al 18 de marzo una experiencia operística en la ciudad de Barcelona que constó de la programación de dos obras, La Traviata de Verdi y Madame Butterfly dePuccini, llevadas a escena por la Compañía Lírica s. XXI, una oportunidad que ha permitido disfrutar al público de la ciudad condal de dos obras maestras del género dirigidas por el director de orquesta Carlos Cuesta.
Una experiencia que no se ubica en el espacio convencional para este tipo de montajes, sino que lo hace en el teatro Coliseum, con la voluntad de acercarse a un público más general con ganas de disfrutar de dos de los grandes clásicos de la ópera.
El Grupo Balaña se ha especializado desde la temporada pasada en la realización de breves temporadas de género, una actividad que inició el año pasado con la programación de algunas de las grandes piezas de la zarzuela española en el teatro Tívoli y que continua en el 2012 con el estreno de estatemporada de ópera en el Coliseum, dos fugaces degustaciones que vienen a satisfacer los gustos y las necesidades de un público que, al menos en la ciudad de Barcelona, no disfruta de una gran oferta en este ámbito.
La programación operística que nos ofrece Grupo Balaña y la Compañía Lírica s. XXI, es firme y consistente, y no sin razón, ya que está elaborada por los miembros de una compañía de carácter internacional que sabe dotar a la representación de un imponente clasicismo y que mantiene visualmente a sus espectáculos en un formato de ópera tradicional.
Una compañía que incluye, entre otros, varios nombres de peso en el panorama operístico como sonNatasha Tupin, Sergio Escobar, Andrés del Pino, Elena Ramos o Lucas Groppo, guiados por la batuta experta de Carlos Cuesta, acostumbrada a la dirección de proyectos internacionales.
La programación de ópera estuvo conformada por un menú doble: del 7 al 11 de marzo se representó La Traviata, de Giuseppe Verdi y del 14 al 18 de marzo Madame Butterfly de Giacomo Puccini.
La representación de La Traviata fue magnifica, hecho no tan solo reconocible por el esfuerzo interpretativo y musical de una obra de esas características, sino también por los aplausos del público que acudió a la representación, bañados por continuos bravos. Una actuación donde predominó la experiencia y la calidad de las voces y de las interpretaciones, que dieron vida a una ópera donde el amor, el desamor y las palpitaciones sentimentales de los personajes están muy presentes.
Si se puede señalar algún reparo en la representación de esta ópera, sería sin duda, la falta de espacio sobre el escenario, demasiado pequeño para un espectáculo con tantos intérpretes en escena, y la construcción de los decorados, demasiado “infantiles” en algunos momentos, hecho que sin duda, restaba efectividad al producto.
Sin embargo, la representación de la Traviata y de Madame Butterfly confirman algunos aspectos, como el hecho de que al público de Barcelona le interesa y le gusta la ópera, demasiado encorsetada en un espacio tan sublime y a veces tan arcano como El Gran Teatre del Liceu. También ratifica que la programación de ópera es posible, también, en otro tipo de espacios que rompen el rigor y la suntuosidad de un género que por su altura, prestigio y nobleza queda reducido muchas veces a ciertas clases y comportamiento sociales. Todo un ejemplo de lo que se conoce como “creación de públicos” y que, visto la asistencia de espectadores, como en el caso de la Temporada de Zarzuela del año pasado en el Tívoli, es más que posible que se pueda repetir en el futuro,
Sin duda alguna la temporada de Ópera en el Teatro Coliseum ha constituido un “menú operístico” de calidad compuesto por grandes voces internacionales y algunas de las piezas más célebres del género, dotadas de una cercanía y una calidez artística que seguro que ha hecho vibrar las “emociones musicales” de aquellos espectadores amantes de la ópera y de aquellos que quisieron adentrarse en uno de los géneros más reconocidos y proverbiales de la música y el teatro.
La «Temporada de Ópera” se representó en el Teatro Coliseum del 7 al 18 de marzo de 2012.
La Traviata, de Giuseppe Verdi (del 7 al 11 de marzo)
Madame Butterfly, de Giacomo Puccini (del 14 al 18 de marzo)
Director escena: Jose Manuel Mouriz
Director musical: Carlos Cuesta
Coreografía: Orietta de la Peña
Diseño de vestuario: Vicente Carrasco
Diseño decorados: Nayden Stefanov y Jose Manuel Mouriz
Diseño iluminación: Meme Tejedor
Producción: CIA. LIRICA s XXI
Reparto: Andrés del Pino, Natasha Tupin, Sergio Escobar, Elena Ramos, Lucas Groppo, Marcelo Aguilar, Meritxell Coma, Tony Durán, Rodrigo del Castillo
————————–
Escrito por: Jorge Pisa Sánchez