El teatro Poliorama estrenó el pasado 8 de septiembre Noies de Calendari, una comedia emotiva y de superación que reflexiona sobre el valor de la amistad y la lealtad de un grupo de mujeres maduras unidas por la voluntad de vencer a las dificultades de la vida.
La historia de Noies de calendari, que posee la curiosidad de haber sido adaptada del cine al teatro, invirtiendo, así, el recorrido que siguen habitualmente la mayoría de las adaptaciones teatrales, nos traslada a un pequeño pueblo de Yorkshire, Inglaterra, en el que el Woman’s Institute es el centro de reunión de un grupo de mujeres que acuden a él con voluntad de formarse y cultivar sus potenciales personales, al mismo tiempo que comparten, como amigas, su tiempo y se ayudan mutuamente.
A John (Santi Pons), el marido de Annie (Carmen Balagué), le han detectado leucemia. Durante las sesiones del tratamiento médico Annie y Chris (Anna Azcona), una de sus mejores amigas, comparten el mal trago sentadas en el incómodo sofá de la sala de espera del hospital. La inevitable muerte de John deja un gran vacío en el grupo de amigas que se reúnen en la Asociación de mujeres. Para reivindicar su valiente lucha por la vida deciden llevar a cabo una nueva actividad en el Instituto: participar en un calendario benéfico en el que posaran desnudas para recaudar fondos y comprar un nuevo sofá destinado a la sala de espera del hospital y evitar, así, los penosos momentos de espera a futuros afectados.
Lo que se inicia como una actividad de memoria hacia un ser querido se convertirá en una auténtica aventura que llevará al grupo de amigas a convertirse en celebridades, primero en Inglaterra y más tarde en el mundo, hecho que comportará nuevas tensiones en el grupo. Un reto que tendrán que superar las chicas de calendario.
Noies de calendari es una tragicomedia con un fuerte componente cómico, pero en la que el drama está muy presente. Como pueden ver en la breve sinopsis de esta reseña, el origen del argumento no es otro que la muerte provocada por una de esas enfermedades cuyo nombre nos atormenta a todos y nos afecta o nos ha afectado de una forma más o menos cercana. Pero la obra dirigida por Antonio Calvo e interpretada en sus papeles principales por Anna Azcona, Carmen Balagué, Eva Barceló, Imma Colomer, Catalina Solivellas y Teresa Vallicrosa, no trata de sumergirnos en un drama pesimista, sino que pretende, a través del humor bienintencionado y respetuoso, hacernos ver que la vida es capaz de enfrentarse a todo, y que, al final, siempre acaba venciendo, acompañada de sentimientos como el amor y la amistad, que son los ingredientes básicos del argumento de la obra.
Ya se pueden imaginar, volviendo a la trama, la respuesta del conservador Instituto de la mujer a tan escandalosa propuesta y como la voluntad de las mujeres protagonistas se irá imponiendo a cada una de las trabas que se le pongan delante. Esta es la clave del elemento cómico de la obra. Veremos, con un rápido avanzar del tiempo escénico, como el proyecto del calendario benéfico (y erótico) va tomando forma y como el grupo de amigas, que en un principio poseen opiniones diversas sobre el mismo, irán convenciéndose unas a otras para sumarse al reto.
Por medio conoceremos algo más el mundo femenino maduro (y anglosajón) al que pertenecen las protagonistas de la obra. Es un lujo, se lo aseguro, poder ver a todas y cada una de las protagonistas sumar en un objetivo común, ya sea una atractiva mujer de mediana edad con éxito sobre los hombres; la sociable propietaria de una humilde floristería; una profesora de escuela retirada, la hija del predicador que ha perdido la fe en la Iglesia o la fiel esposa engañada por su marido…
Noies de calendari es una obra de mujeres y sobre mujeres, en las que los papeles masculinos son secundarios. Y es un espectáculo en el que, y a pesar de su temática, están aseguradas las risas y los aplausos. Sí, como lo oyen, los aplausos que se concentran después de la realización de cada una de las fotografías que irán componiendo el calendario erótico. Es quizás este el momento donde la comicidad de las situaciones y las componendas (por si no lo había dicho, se lo aseguro, no se ve nada) provocan que la platea rompa en continuos aplausos.
Pero no crean que Noies de calendari en una obra de una sola cara. La trama también se centra en el drama que representa la enfermedad y la desaparición de un ser querido. Es seguramente esta facia la que estremece con una extraña emoción la sensibilidad del público asistente. El argumento, además, se detiene en el día a día del grupo de amigas protagonistas, enmarcado en sus quehaceres y actividades varias en la asociación de mujeres.
En el apartado de las interpretaciones no hace falta indicar que la de Noies de calendari es una actuación coral en la que la alegría y el saber hacer de todas las actrices se impone. Solo en determinados momentos destacarán los que podríamos considerar los personajes principales, Chris y Annie, interpretadas por Anna Azcona y Carmen Balagué. Esta última sustituye a Maite Gil, que se vio obligada a abandonar las representaciones de la obra debido a un accidente.
Como me pasa habitualmente, me he alargado demasiado en el análisis de la obra y no me queda espacio para comentar todo lo que quería decir. Un hándicap este que espero les incite a descubrir todo lo que ha quedado en el tintero, asistiendo a alguna de las representaciones de Noies de Calendari. Les aseguro que no les defraudará… Reirán al ver como avanza el calendario y se emocionarán, y puede que, incluso les caiga alguna lágrima, en relación a la historia de amistad y superación que nos narra la obra, y al contemplar como algo tan doloroso y atemorizador como la enfermedad y la muerte se puede convertir en un activo para la vida, de aquellos, de todos nosotros, que tarde o temprano nos enfrentaremos a ella.
Pero no lo olviden, saldrán del teatro con la sensación de sentirse mejor de cómo entraron en él, de haber vivido una historia emotiva y conmovedora y de haber gozado del esfuerzo teatral de unas actrices que lo dan todo en el escenario.
Y hablando de dar, sepan también que en el atrio del teatro podrán adquirir uno de los calendarios “eróticos” a los que hace referencia la trama de la obra, con imágenes de los desnudos parciales de las actrices, los beneficios de cuya venta están destinados a la lucha contra la leucemia… Una oportunidad para que todos podamos ser solidarios en un momento en que los más débiles y los más necesitados lo necesitan de veras.
“Noies de calendari” se representa en el Teatre Poliorama desde el 8 de septiembre de 2012.
Autor: Tim Firth
Adaptación: Marc Rosich
Dirección: Antonio Calvo
Reparto: Anna Azcona, Carmen Balagué, Eva Barceló, Imma Colomer, Catalina Solivellas, Teresa Vallicrosa, Isabel Rocatti, Mercè Espelleta, Bibiana Schönhofer, Jordi Andujar, Jordi Coromina y Santi Pons
Escenografía: Sebastià Brossa
Vestuario: Miriam Compte
Iluminación: Kiko Planas
Música: Joan Vives
Caracterización: Toni Santos
Horarios: miércoles a las 21:15 horas; jueves a las 17:00 y a las 21:15 horas; viernes a las 21:15 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: de 23 a 31 €
Duración de la obra: 2 horas y 20 minutos, incluido el entreacto
Idioma: catalán
—
Escrito por Jorge Pisa Sánchez