Crítica teatro: Minerva, en el Festival internacional de teatro clásico de Mérida

Este año el 68 Festival internacional de teatro clásico de Mérida ha llegado con una aguda visión de género. A la muchacha en busca de nombre de El Misántropo, se le suma, a partir del 20 de julio Minerva, obra escrita por Assumpta Serna y Scott Cleverdon e interpretada por ella misma, Fermín Núñez, Francesc Albiol, Sara Jiménez y Vero Parreño.

«Minerva es la historia de una familia de clase alta en una de las épocas más turbulentas y apasionantes de la historia romana. El siglo I d.C. La figura central es Minerva, una mujer de espíritu indomable y profunda perspicacia, que es fiel a su nombre de la Diosa de la sabiduría».

Nos enfrentamos, pues, a una saga familiar en la que Minerva (Assumpta Serna) es su soporte principal. Una dama romana que aunque con una infancia vivida con tintes trágicos, ha sabido crear una familia junto al arquitecto imperial Celer (Francesc Albiol), encontrando, además, su sitio en una sociedad profundamente tradicional y machista. Aunque los problemas harán pronto acto de presencia.

Como os comentaba, Minerva es un alegato, algo anacrónico históricamente hablando, al empoderamiento femenino en época romana. La representación nos muestra la vida de una familia romana de clase alta y los sinsabores y problemas a los que se ha enfrentar: lo inestable de la vida política del momento; las ansias de libertad de la joven Gaia (Sara Jiménez); las consecuencias del trabajo obsesivo del pater familias Celer; la persecución de los cristianos… De esta forma la propuesta nos traslada a una Roma más cotidiana, en la que seremos testigos de los aciertos y los errores de los miembros de la familia en una época política y socialmente complicada.

Por desgracia el ritmo de la obra no es el más adecuado para una propuesta de una duración de 2 horas, en las que la intensidad decae en algunos momentos y, a veces, la trabazón entre unas escenas y otras se hace embrollada. La dirección no ha sabido engarzar los diversos elementos de la propuesta para hacerla más convincente tanto en su desarrollo como en su contexto. Si bien ha trasladado al texto realidades muy actuales como el feminimo, el aborto, la eutanasia

Merecen, eso sí, destacarse dos elementos. La obra hace referencias constantes a Hispania, aunque la acción está ambientada en la ciudad de Roma, y a través de la historia de Gaia, joven escritora, al teatro de Mérida con, incluso, toques de veracidad histórica al hacer referencia a las molestias que la actividad del cercano anfiteatro podía provocar al desarrollo de la representación teatral. Asimismo, la escena del emperador Domiciano y la «prueba de la cicuta» destaca por su crueldad y por la negativa imagen del emperador (para variar), si bien reflexiona sobre la soledad y la inclemencia del poder, en este caso el poder absoluto.

Las interpretaciones, en general, están al nivel esperado, destacado entre ellas las de la propia Assumpta Serna, que destaca por su delicadeza y la de Fermín Núñez que interpreta a Polux, el amigo y protector de la familia.

No podemos acabar la crítica de la obra sin hacer referencia al contexto arqueológico de la representación. Y es que el teatro romano de Mérida es un lujo en relación a la historia, no por otra hace dos mil años ya se representaban obras de teatro en él, como a nivel estético, aunque la comodidad de sus asientos, sea dicho, no es la ideal. Si bien todo se perdona para con un festival que reivindica lo moderno de lo antiguo, y el teatro como una forma de reflexión histórica, social y muy, pero que muy, actual.

«Minerva» se representa en el Festival internacional de teatro clásico de Mérida del 20 al 24 de julio de 2022.

Autores: Assumpta Serna y Scott Cleverdon
Productor: Fermín Núñez
Director: Scott Cleverdon
Reparto: Assumpta Serna, Fermín Núñez, Francesc Albiol, Sara Jiménez, Vero Parreño, Francis J. Quirós, Juan Carlos Castillejo, Carlos Ceña, Arturo Núñez, Robert Giordano, Carmen Adsuara
Producción: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Samarkanda Teatro

Horarios y precios: Web del Festival
Duración: 2 horas
Idioma: castellano