Crítica literaria: Un universo de locos, de Fredric Brown

¿Qué pasaría si el director de una revista de ciencia-ficción de los años 50 fuera lanzado accidentalmente hacia una dimensión terráquea diferente en la que las historias que él publica se hubieran hecho realidad? ¿Cómo sería la vida de un especialista en ciencia-ficción en un universo de ciencia-ficción?

Esta es la trama que propuso Fredric Brown en su novela Universo de locos, publicada en el año 1949 y ambientada a mediados de los años 50. En ella Keith Winton, director de una importante revista que publica historia de ciencia-ficción es expelido a otra línea dimensional tras el accidente que sufre “el primer intento de enviar un cohete a la luna”.

Este pequeño accidente llevará a Winton a vivir una peligrosa aventura en un universo que no es el suyo y que, por una razón desconocida, contiene muchos de los elementos propios de las historias por él publicadas. En él aparecerán habitantes rojizos de la luna; arturianos, los grandes enemigos alienígenas de la Tierra; una cegadora y peligrosa niebla negra protectora; espías enemigos; flotas estelares y héroes militares al frente de las defensas terrícolas; un superordenador, Mekky, con poderes y conocimientos especiales…

Será en este contexto sci-fi en el que Keith Winton tendrá de moverse y sobrevivir, en un mundo en el que los sospechosos de ser arturianos o de colaborar con ellos son ejecutados ipso facto. Es así, que la novela de Brown mezcla dos géneros en su desarrollo: la ciencia-ficción, como no podía ser de otra forma, y la novela negra (ambientada en los años 50!!), con la cual entramos de la mano de Winton en un mundo desconocido, tanto para él protagonista como para los lectores. A través de sus investigaciones, descubrimientos y de sus propias lecturas, iremos conociendo cuál es la historia y la realidad de la dimensión en la que hemos entrado accidentalmente y el por qué de la transferencia inter-dimensional y si es posible volver a nuestro mundo de origen.

Fredric Brown nos ofrece un universo, una dimensión que, seguro, sería el paraíso para los amantes de la ciencia-ficción, en la cual todos los sueños de un fan de las historias “de marcianos”, al menos de aquellos de los años 40 y 50, se harían realidad. Brown nos brinda la posibilidad, al menos literariamente, de introducirnos en un mundo del futuro (aunque esté ambientado en el pasado) y lo hace con una gran maestría, sin perder el rumbo y con una gran coherencia en todos los aspectos de la trama. Y hemos de recordar que la obra se escribió hace 70 años, con toda la gracia y el encanto que ello pueda tener, pero con todos los prejuicios y todas las reliquias (como el escenario de una guerra fría y caliente entre terrícolas y arturianos (¿¿soviéticos malos e irracionales??) muy parecida a la que se avecinaba en la tierra por esas épocas).

Todo un gustazo para aquellos a los que les guste la buena novela (negra, de ciencia-ficción), los clásicos y que le apetezca perderse por las librerías y por las bibliotecas buscando no los best seller que todo el mundo conoce y lee, sino aquellas obras que, sin llamar demasiado la atención del posible y futuro lector, les puedan brindar ese placer literario que solo los clásicos y las pequeñas grandes obras pueden ofrecer.

Un gran descubrimiento este Brown que se tendrá que ampliar, si señor!!

Título: Universo de locos y otras novelas de marcianos
Autor: Fredric Brown
Editorial: Ediciones Gigamesh
Fecha de publicación: 2007
Número de Páginas: 496 págs.

————————————————————

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.