Crítica teatro: Els criminals, en el TNC

Una de las escenas del Senado de La caída del Imperio romano (Anthony Mann, 1964), la mejor escena de Senado romano que yo recuerdo, trata el por qué de la muerte de un Imperio (léase un Estado). Uno de los senadores defiende que los Estados no caen en un momento determinado y por una única causa, sino cuando el pueblo pierde la fe en él. Esta reflexión sirve a la perfección para presentar Els criminals, obra de teatro de Ferdinand Bruckner que se representa hasta el 26 de mayo en el TNC.

«Els criminals nos interpela sobre qué grado de criminalidad estamos dispuestos a asumir y sobre qué encontramos justo y qué no.
Una retahíla de personajes que comparten edificio han cometido una serie de delitos que pondrán al descubierto los errores de la justicia y los límites de las administraciones con el uso y el abuso del poder.

Els criminals_1

La propuesta versionada por Jordi Prat i Coll está, sin duda, a la altura de la dramaturgia del TNC. El público se encontrará con una obra que le hará reflexionar sobre qué es el crimen, qué es la justicia y como se dirige hacia el abismo un país cualquiera, en este caso la República de Weimar. Y lo hace de una forma imponente, con una obra coral en la que seremos testigos del comportamiento de diversas personas que viven el mismo bloque, cada uno de ellos con sus problemas y sus circunstancias, haciendo frente al momento de la mejor forma que saben, y esto incluye el aborto, delitos de libertad sexual, la pena de muerte, la corrupción e, incluso, la arbitrariedad de la justicia. De ahí que la obra de Bruckner nos permita considerar en última instancia, cuál es la substancia de la ley y de la justicia.

La representación está plagada de momento notables en los que los actores y las actrices dejan de lado la cordura para mostrarnos los signos sociales de una época. Sus interpretaciones nos llegarán a helar la sangre al ser testigos de la corrupción moral que les afecta a todos, los que están a un lado de la justicia y los que están al otro.

El reparto integrado por Eric Balbàs, Joan Carreras, Jan D. Casablancas, Carme Milán, Neus Pàmies, Cristina Plazas, Maria Rodríguez Soto, Carles Roig, Maria Santallusia, Kathy Sey, Lluís Soler, Marc Tarrida Aribau, Guillem Valverde está a la altura de las circunstancias en una representación en la que la dramaturgia de Bruckner y su esbozo del final de una época está enriquecida por la afilada visión dramática de Jordi Prat i Coll, que sabe sacarle jugo al texto conectándolo a la realidad política actual en Occidente.

Por último, pero no por ello menos destacado, tengo que hacer referencia de nuevo a la escenografía de Els criminals, obra de Laura Clos, que nos mostrará en diversas escenas el interior del bloque de vecinos; la sala de justicia, en la que Lluís Soler destaca por su clarividente actuación, y el cabaret de jazz donde podremos contemplar el fatal destino de los protagonistas y, simbólicamente, el de la sociedad a la que representan.

Una obra de aquellas que os harán pensar sobre qué fuerza a una persona a cometer un crimen, sobre qué principios se construye la justicia y sobre el futuro de la democracia. Unos temas, como ya veis, de vivísima actualidad.

«Els criminals» se representa del en el TNC del 18 de abril al 26 de mayo de 2024